


Uruguay celebra el Día Nacional de la Carne
La nueva normalidad también llega a las carnicerías con cambios en el comportamiento del consumo de los uruguayos.
Nacional20/05/2020
Redacción 220.UYCompartir








La Unión de Vendedores de Carnes evalúa en sesión permanente el impacto de la crisis sanitaria en las carnicerías y desarrolla distintas acciones de promoción y posicionamiento del alimento por excelencia más consumido por los uruguayos.
En ese sentido, el sector que sustenta de forma directa e indirecta a más de 10.000 familias uruguayas, desarrolló durante el mes distintas acciones y se prepara para celebrar el Día Nacional de la Carne el próximo 29 de mayo con una promoción de peceto relleno que tiene en éstos días un 30 % de descuento.
Los carniceros uruguayos entienden oportuno, que es necesario intercambiar con los clientes sobre la nueva normalidad también en el consumo de carnes, para colaborar con las familias en cómo hacer rendir en la economía familiar los platos que se preparan con las distintas variedades de carnes.
Desde éste fin de semana la comunicación se verá reforzada y unificada en redes sociales a través de la cuenta @carnesuy tanto en Twitter, como en Facebook e Instagram.






Consumo de carne en época de Coronavirus
Según los últimos datos del INAC, nuestro país tiene 2500 puntos de venta de carne, 600 sólo en Montevideo, de las cuales un 99% han estado siempre abiertas al público desde que se declaró la crisis sanitaria el pasado 13 de marzo.
En éstos dos meses y lejos de bajar el consumo, la pandemia del Covid 19 marcó una tendencia de los uruguayos a la elaboración de platos más elaborados y cambios en su comportamiento a la hora de elegir un corte.
“El confinamiento en un gran sector de la población ha llevado a que se haya cocinado más en la casa, que se haya esmerado un poco más la gente para presentar y variar los platos de la mesa y no solamente repetir los básicos y clásicos platos de siempre; milanesa, churrasco o hamburguesa, que tienen poca elaboración y son de rápida cocción.
El tener más tiempo en casa y posibilidades de poder variar los platos hizo que mucha gente opte por comidas de olla, que tienen la particularidad de que no necesitan de carnes de elevado valor en relación a los distintos cortes que se pueden obtener en una carnicería. No se precisa por ejemplo pulpa de trasero para hacer una comida de olla.
Habitualmente se llevan cortes delanteros con hueso, ya que tienen también de la particularidad de darle gusto y sabor a las comidas. Entonces cortes como puede ser la aguja, brazuelo, osobuco o la paleta han llevado a que sean mayormente utilizados porque también requieren de una elaboración mayor la gran mayoría de ellos”, informó el Presidente de la Unión de Carnes del Uruguay Alfonso Fontenla
Con respecto a los cortes para el horno, el empresario expresó que
“La elaboración de matambres, asado al horno, colita de cuadril, peceto y todo ese tipo de cortes que tienen la particularidad de que también pueden servir para hacer rellenos, mechados, de acompañamiento de pastas u otras soluciones, han tenido en general una aceptación un poco mayor que aquellos otros que no requieren de una gran elaboración”, concluyó el Presidente de la Unión de Vendedores de Carne.
Respecto al Día Nacional de la Carne que se celebrará el próximo 29 de mayo, el Vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carnes Rafael Rodríguez informó que en todas las carnicerías de van a hacer un peceto relleno para que toda la población lo consuma a un precio de 279 pesos, 30 % más barato.
“Estamos abocados a en este mes difundir recetas cárnicas prácticamente diariamente, que subimos a la página web de la Unión Vendedores de Carne y vamos a tratar de poner recetas todos los días en nuestras redes sociales.
Queremos darle a la gente la facilidad ahora que está en cuarentena de tener cosas nuevas para hacer, la que se le ocurrió y la que no.
Evidentemente nosotros apostamos a la carne, los carniceros somos evidentemente los que más nos preocupamos por la carne, la amamos y además sabemos que cuando uno quiere comer un buen asado, siempre le pregunta a su carnicero de confianza”, concluyó Rafael Rodríguez.
El Día Nacional de la Carne se celebra en conmemoración del primer viaje del Buque “Le Frigorifique” a través del Atlántico llevando carne congelada del Río de la Plata a Europa en el año 1876.





Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía





