


Diputado Malán recibió preocupación de trabajadores de peajes por posible afectación laboral
Malán recordó que actualmente existen 15 peajes de los cuales 2 tienen concesión directa con el MTOP.
Política21/05/2020
Compartir






En las últimas horas el Diputado Enzo Malán (FA) informó que se entrevistó con una delegación de trabajadores de peajes, nucleados a través del SUNCA: Rossana Medina, Lourdes Otero y Leticia Vitureira.






Dio a conocer que en dicha instancia "se abordaron diferentes temáticas del sector, entre las que se destaca la inminente pérdida de 400 puestos de trabajo directos y más de 40 zafarles (la mayoría son jefas de hogar), tras declaraciones del Ministro de Transporte y Obras Públicas".
Malán recordó que actualmente existen 15 peajes de los cuales 2 tienen concesión directa con el MTOP. Los restantes tienen licitación de operación de puestos de peajes con contrato vigente hasta el 30 de abril de 2021 bajo el control de la Corporación Vial del Uruguay.
"En los últimos años, se ha realizado una reestructura en el funcionamiento que apunta a la automatización e incorporación de la tecnología, con el principio rector de la no disminución de los puestos de trabajo, es decir: la automatización viene a facilitar el trabajo, pero no a dejar sin trabajo. Las pérdidas que se registran en el funcionamiento de los peajes, no se solucionarían con más tecnología, ni tampoco deben ser cargadas a los funcionarios, que constituyen sólo el 10% de éste", expresó Malán.
Indicó que se deben analizar otros factores, por ejemplo, en el verano 2019-20 se constataron 270.000 vehículos argentinos que pasaban por el telepeaje y que las multas cargadas a sus patentes, no eran cobrables por el mero hecho de no estar previsto.
"Esto constituye una fuga importante de recursos a reformular. En el caso de incorporarse un nuevo sistema de cobro en los peajes que desplace a los funcionarios, la ciudad de Mercedes será perjudicada, pues en el peaje ubicado por ruta 2 (es el que mayor movimiento registra en temporada), dejaría a 25 funcionarios de la localidad desempleados", aseguró Malán.
El legislador frenteamplista lamentó la posición del ministro de MTOP de no recibir, tras varios intentos, a los trabajadores. "Los nuevos horizontes del gobierno no deben de perder de vista a los funcionarios, sus intenciones en estudiar y calificarse en los nuevos requerimientos. Nos comprometemos a solicitar al ministro
pronta respuesta e insistir en espacios de diálogo de todas las partes"; finalizó Malán.







Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

