


Incluyendo Villa Soriano: Dos policlínicas remodeladas y nuevo tomógrafo para la región Suroeste
En el caso de la Villa fueron refaccionados 176 metros cuadrados por una inversión de más de 5,8 millones de pesos.
Actualidad13/07/2019
Compartir





Las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) inauguraron las obras de remodelación de la policlínica de Villa Soriano, en el departamento de Soriano, y de San Javier, en Río Negro, lo que redunda en mejor calidad de atención de los usuarios en localidades rurales. Asimismo, se presentó el nuevo tomógrafo del hospital de Fray Bentos, con la presencia del ministro Jorge Basso, lo destacó la web Presidencial.






En la mañana del viernes 12, el presidente del directorio de ASSE, Marcos Carámbula, inauguró las obras de la policlínica de Villa Soriano, una localidad de 1.200 habitantes ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano. La planta física donde funciona la policlínica pertenece a ASSE.
El trabajo fue realizado con fondos propios del prestador público e incluyó la remodelación de consultorios de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, enfermería, admisión y sala de espera, además del acondicionamiento eléctrico, cableado y telefonía e instalación sanitaria. Fueron refaccionados 176 metros cuadrados por una inversión de más de 5,8 millones de pesos.
La policlínica ofrece atención de enfermería de lunes a sábados, cuenta con médico general, pediatra, obstetra partera, licenciada en nutrición y odontóloga. Además, dispone de ambulancia y choferes. Cada mes se realizan unas 300 consultas médicas y no médicas.
Pasado el mediodía, Carámbula y el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, visitaron el hospital de Fray Bentos e inauguraron un tomógrafo, considerado fundamental en la zona debido a la alta demanda de estudios, unos 30.000 anuales. El objetivo fue responder a esas necesidades con un equipo más moderno y eficaz. El servicio de tomografía cubre las solicitudes asistenciales de urgencia y de coordinación del departamento y de la subregión.
El nuevo equipo es marca General Electric, modelo Óptima CT 520, con función multicorte de 16 hileras. Permite realizar estudios con bajas dosis de radiación que requieren al paciente en camilla por menos tiempo. Posibilita ampliar la cobertura con mejor calidad de servicios y cubrir el 100 % de las tomografías coordinadas de la zona de influencia. La inversión asciende a 7 millones de pesos.
En la tarde, ambos estuvieron presentes en la localidad de San Javier para recorrer e inaugurar las obras de la policlínica Dr. Vladimir Roslik. Esa localidad está ubicada sobre el río Uruguay, a 93 kilómetros de Fray Bentos y pertenece a la Red de Salud Rural de Río Negro, su población ronda los 2.500 habitantes y la policlínica funciona en régimen de complementación, desde el mes de julio del 2013, cuando se firmó el convenio Interinstitucional ASSE-Amedrin.
La obra de remodelación incluyó una nueva sala de espera y oficina de administración y mejoras en los consultorios de ginecología y medicina general, así como servicios higiénicos. Se llevó a cabo con donaciones de la fundación holandesa Usmem por un valor aproximado a 65.000 dólares. Los trabajadores fueron costeados por la intendencia, con la cual ASSE desarrolla un trabajo conjunto para el fortalecimiento de la Red Asistencial de Primer Nivel de Atención.
Allí se brindan distintos servicios, como medicina general, enfermería, vacunación, pediatría, obstetra partera, trabajadora social, neumología, odontología, administración y ambulancia. Se efectúan unas 2.500 consultas mensuales médicas y no médicas.




Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

