


Se espera precipitación acumulada durante julio-agosto-setiembre por encima de lo normal
La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar.
Actualidad14/07/2019
Compartir






En el marco del análisis realizado por el Grupo de Trabajo en Tendencias Climáticas, a través del sitio web oficial de INUMET se dio a conocer el resultado del estudio llevado a cabo por Instituto Uruguayo de Meteorología y la Universidad de la República.






Según consigna el informe, la tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales.
El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos.
Precipitación
Se espera que la precipitación acumulada durante el trimestre julio-agosto-setiembre este por encima de lo normal en todo el país. Entretanto dicha distribución no será igual en todo el territorio, por lo cual es necesario ajustar el país en 2 regiones: región suroeste y región noreste (Figura 1, panel izquierdo).
Para la región hacia el noreste se asigna un 45% de probabilidades para el tercil superior, 35% para el tercil medio y 20% para el tercil inferior. Por otro lado, en el suroeste, se asigna 40% al tercil superior, 30% al tercil medio y 30% al tercil inferior.
Temperatura
Se espera que la temperatura del aire media esperada para el trimestre julio-agosto-setiembre pre-sente valores promedios por encima de lo normal (Figura 1, panel derecho). De manera similar a la precipitación, separamos al país en dos regiones: suroeste y noreste.
Los terciles asignados para el noreste son: 45% para el tercil superior, 35% para el tercil me-dio y 20% para el tercil inferior. Para el suroeste, se asigna 40% al tercil superior, 40% al tercil medio y 20% al tercil inferior.
ANALISIS
Océano Atlántico e Índico
Las temperaturas superficiales en el ecuador permanecen cercanas a lo normal. Sobre las costas de Brasil
y Uruguay se registran anomalías de temperatura cálidas por encima de 1.0°C, superando incluso los 2.0°C
a la altura del Río de la Plata..
Océano Pacífico
Conforme ya destacado en informes anteriores persiste el escenario El Niño en el océano Pacífico tropical,
de todas formas, vale destacar que la temperatura ha disminuido especialmente en el este de la cuenca del
Pacífico Los valores registrados en las regiones Niño 1+2, Niño 3, Niño 3.4 y Niño 4 (Figura 2), son de
-0.3°C, 0.2°C, 0.6°C y 0.9°C respectivamente.
Actualmente hay bastante incertidumbre y no hay consenso sobre la evolución del fenómeno del Niño.
Igualmente, para este trimestre la influencia sobre Uruguay no es determinante.
ANOMALÍAS OBSERVADAS TRIMESTRE ABRIL - MAYO - JUNIO (2019)
La precipitación acumulada durante el trimestre AMJ presenta valores cercanos a lo normal en las regiones
norte y sur del país (Figura 3, panel izquierdo). Principalmente debido a los eventos de precipitación entre
el 11 y 18 de junio (ver informe pluviométrico mensual de junio:
https://www.inumet.gub.uy/sala-de-prensa/noticias/boletin-pluviometrico-junio-2019.
Se registraron anomalías positivas de precipitación en el centro del país, específicamente en los
departamentos de Paysandú, Soriano, Durazno, Flores y Florida registraron valores anómalos superiores a
los 100 mm, llegando a 130 mm en algunas zonas puntuales. Cerro Largo, por el contrario, fue el
departamento con valores más bajos con una anomalía negativa mayor a 50 mm para el trimestre.
Durante el trimestre AMJ, la temperatura del aire estuvo por encima de lo normal en todo el país (Figura 3,
panel derecho). Si bien todos los meses tuvieron registros positivos, junio fue particularmente cálido con
valores de anomalía mayores a 2°C en todo el país e incluso superando los 3°C en algunos departamentos
del norte del territorio. En el trimestre AMJ se destacan los departamentos de Rivera, Cerro Largo y Artigas
con anomalías mayores a 1.8°C. Por otro lado, Colonia fue el departamento con registro más bajo, con una
anomalía de 0.6°C.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

