


Ya está el protocolo sanitario para ensayos de conjuntos de carnaval
El protocolo abarca a los directores responsables de los conjuntos de carnaval; los componentes, músicos, técnicos, asistentes y utileros; y personas allegadas a las instituciones donde se realizan ensayos.
Actualidad03/09/2020
Compartir






La OPP y el MSP aprobaron el protocolo de actuación de ensayos en locales para conjuntos de carnaval elaborado por Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay (Daecpu). El objetivo es evitar contagios por Covid-19 en este sector de la cultura y cumplir con las medidas preventivas ante la emergencia sanitaria, informó Presidencia.






El protocolo abarca a los directores responsables de los conjuntos de carnaval; los componentes, músicos, técnicos, asistentes y utileros; y personas allegadas a las instituciones donde se realizan ensayos.
Las medidas preventivas son recomendaciones generales y se deberá analizar su instrumentación independientemente del nivel de riesgo de exposición. Previo al ingreso al local de ensayo, los integrantes del grupo de carnaval deberán realizar higiene de manos con agua y jabón, durante 20 segundos, o usar alcohol en gel, que deberá estar disponible en el local de ensayo. También tendrán que limpiar las suelas del calzado en la alfombra o trapo de piso destinado para ello. El ingreso al ensayo se deberá hacer usando tapaboca o mascarilla.
No se deberá ingresar al área física del local de ensayo hasta no comenzar la actividad. Solo podrán hacerlo, componentes, músicos, técnicos, asistentes y utileros. No se permitirá el acceso del público en general.
En el caso de los integrantes de coreografías y bailes deberán llevar ropa adecuada para ensayar y cambiarse también de calzado en un lugar ya higienizado. Se recomienda no usar tapabocas durante la actividad física, pero si mantenerlo cuando no estén realizando esa actividad. Las actividades de canto, actuación y puesta en escena se podrán realizar sin tapabocas manteniendo una distancia mínima de dos metros, pero mientras esperan su intervención deberán llevar la mascarilla.
Durante el ensayo se intentará evitar las aglomeraciones, para lo cual, será necesario mantener una distancia de 1,5 metros entre cada personas, aproximadamente. No podrá compartirse el mate o bebidas o tomar del mismo vaso o botella. Se deberá permanecer en el área de ensayo mientras dure el mismo y una vez finalizado todos deberán retirarse. También al finalizar los ensayos, los integrantes del grupo se deberán lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos.
El director del conjunto tendrá un registro (nombre, apellido, número de cédula de identidad, domicilio y número de teléfono) de todos los integrantes del conjunto. Las personas que antes de concurrir al ensayo tengan síntomas de Covid-19: temperatura de 37 º o más, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolores musculares fuertes, resfrío, perdida de olfato y gusto sin estar resfriado o diarrea, deberán permanecer en su domicilio dando aviso al director del conjunto y solicitar los servicios médicos de su prestador de salud.
Quienes registren los síntomas indicados no deberán ingresar al ensayo de carnaval, usar tapabocas y retirarse con la debida seguridad con respecto al no uso del transporte colectivo. También los que sufran síntomas durante el ensayo deberán retirarse a su domicilio y llamar al médico. Asimismo, las personas que hayan estado en contacto con un positivo por Covid-19 no deberán concurrir a los ensayos. El director del conjunto deberá determinar a todos quienes tuvieron contacto estrecho en las últimas 48 horas con la persona sospechosa o confirmada por Covid-19 y comunicarles que tomen los recaudos necesarios.
La resolución explica, en el punto 18, que si el contacto con un caso confirmado de Covid-19 se produjo en algún momento sin tapaboca, aquellas personas que estuvieron expuestas, serán consideradas casos sospechosos, debiendo realizar cuarentena con vigilancia y seguimiento por parte de su prestador de salud; y retomarán los ensayos luego del alta médica.
En referencia a los locales de ensayo, la resolución indica que si fuese posible deberán ser realizados al aire libre. Los locales cerrados deberán previamente se higienizados con desinfectante, tanto de pisos como la limpieza de picaportes, con alfombra desinfectante en la entrada. Además, los locales deberán estar ventilados en forma natural y los baños en buenas condiciones de higiene.
Al realizar, ensayos en la vía pública se deberán evitar aglomeraciones donde se mezclen el público y los integrantes de las comparsas; todos los integrantes de las comparsas deberán mantener dos metros de distancia y usar tapabocas.




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


