
Ministro Peña reconoció que hay que avanzar rápido en el Plan Integral de Residuos para hacer frente a la basura
Actualidad21/09/2020
Compartir






Este lunes 21 de setiembre, acompañando al candidato del Partido Colorado de Soriano, Andrés Centurión, el Ministro de Ambiente, Adrián Peña, refirió a cómo se viene trabajando en relación a la Ley de Gestión Integral de Residuos, frente a la seria problemática que Uruguay sigue enfrentando a lo largo y a lo ancho del país con un tema que hasta el momento no ha arrojado soluciones como se ha aspirado desde hace un buen tiempo.






El Ministro Peña, si bien aclaró que la gestión de los residuos depende de las intendencias, al igual que la propiedad de la basura, puso acento en el valor económico que tiene el asunto y aseguró: "Nuestra tarea es ponerle rumbo a una política nacional. Porque tenemos como herramienta que es la Ley de Residuos que es la 19829 (Ley de Gestión Integral de Residuos), que fue votada por todos los partidos políticos y que está por reglamentarse", dijo.
Explicó que le tocó asumir el 27 de agosto y que el 28 de agosto pidió que se empezara a trabajar en la reglamentación.
"Espero que en un mes o dos meses se pueda tener un producto de reglamentación, para poder trabajar con los demás actores: los clasificadores, las ONG, con la industria del plástico, con la gente que trabaja en el reciclado y con las intendencias, para que esa reglamentación sea el marco de un Plan Nacional Integral de Residuos. Hay que pensar todo esto en clave nacional, sino también en clave regional", indicó Peña.
Reconoció que cada departamento tiene su realidad pero los problemas son similares en todos los departamentos.
"La generación de basurales, basureros o vertederos a cielo abierto son una constante en todo el país. En algunos departamentos están más avanzados y están encontrando soluciones, y en otros departamentos falta mucho por hacer. Pero allí tiene que estar el gobierno nacional articulando estas cosas, e incluso hasta se pueden generar soluciones de tipo regional para más de un departamento. No hay rumbo en la materia, nunca lo hubo, se consume y se tira, y cada intendencia hace lo que puede, por eso hoy es tiempo de ponerle otra dimensión a este tema. Creo que tenemos un gran problema con los residuos, no lo hemos sabido resolver y tenemos la oportunidad ahora desde el Ministerio de Ambiente de ir aplicando esta Ley Nacional Integral de Residuos (Ley de Gestión Integral de Residuos)", finalizó Adrián Peña.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

