
Por falta de pago: Trabajadores del MIDES paran y se movilizan para exigir respuesta urgente
Se anunció que este jueves 1º de octubre UTMIDES para y se moviliza en todo el país de 12 a 13 horas.
Actualidad30/09/2020
Compartir






A través de un comunicado, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras del MIDES (UTMIDES) denunció situación que se reitera hace 4 meses. Se han realizado propuestas a los jerarcas del MIDES para el pago de los salarios, pero no se han tomando en cuenta.






Se aduce que el 1º de octubre es fecha de cobro de salarios en la administración central; sin embargo, 199 trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social no cobrarán sus haberes a pesar de trabajar diariamente.
Expresan que incesantemente se ha solicitado que se agilicen los expedientes de renovación de contratos de trabajadores del Ministerio que le están poniendo el cuerpo a la emergencia sanitaria, y que diariamente realizan su labor comprometido con la población más vulnerable de nuestro país; trabajadores que llegan a su cuarto mes sin cobrar el salario por falta de voluntad de las autoridades del Ministerio.
Esta situación se genera por la falta de celeridad en el trámite de renovación de los contratos de les trabajadores y en el inicio tardío de los expedientes. Desde UTMIDES hemos estado atentas a los atrasos en los pagos desde el inicio del proceso, alertando a las nuevas autoridades desde la primera reunión mantenida el 2 de marzo, anticipando que esta situación se podía generar si no se tomaban medidas en los procesos administrativos de renovación de los contratos.
Estar 4 meses sin cobrar el salario es indignante e injusto: ¿Cómo pagas el alquiler? ¿Cómo llevas la vianda al trabajo? ¿Cómo pagas el boleto? Estas preguntas no tienen respuesta para las autoridades del MIDES, que no priorizan el trámite de los expedientes dentro del ministerio, ni en las instituciones externas como Presidencia o
Ministerio de Economía.
Este jueves 1º de octubre UTMIDES para y se moviliza en todo el país de 12 a 13 horas, para exigir respuesta urgente de las autoridades y que se establezcan tiempos mínimos en cada área para que los contratos se firmen a la brevedad, dice el comunicado de los trabajadores agremiados del MIDES.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

