
Lacalle Pou pidió una convivencia responsable para sostener logros ante la pandemia del COVID-19
Lacalle consideró que en la temporada de verano en Uruguay se registrará un mayor movimiento de personas, dentro y entre departamentos, lo cual dificultará los controles.
Política17/11/2020
Compartir






El presidente de la República visitó el departamento de Cerro Largo para conocer de primera mano la situación en relación con los brotes de COVID-19 constatados en los últimos días. Lacalle Pou estuvo acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Se trasladó a la intendencia para mantener una reunión con la jefa comunal, Carmen Tort, y el secretario general, Federico Ricagni.






En su visita a Cerro Largo, estuvo en el laboratorio para análisis de COVID-19, en su segundo día de funcionamiento, instalado con el fin de optimizar los testeos, ya que su capacidad permite el estudio de 300 muestras diarias, procedentes principalmente de Cerro Largo y Treinta y Tres.
En contacto con los medios, el Presidente Lacalle Pou valoró que la población cumpliera las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir posibles contagios de la enfermedad. En Cerro Largo, se actuó con rapidez y conciencia, añadió.
Asimismo informó que mantuvo una reunión con las personas encargadas de rastrear los hilos epidemiológicos, quienes “están haciendo un esfuerzo enorme”, trabajando también durante la noche.
Medidas de cuidado en asunciones de intendentes
En referencia a las ceremonias de asunción de los intendentes departamentales, previstas para el 26 y el 27 de noviembre, Lacalle Pou recomendó realizarlas en lugares con aforo adecuado y estricto cumplimiento del protocolo sanitario.
En el mismo sentido, consideró que en la temporada de verano en Uruguay se registrará un mayor movimiento de personas, dentro y entre departamentos, lo cual dificultará los controles. Por ese motivo, abogó por el uso responsable de la libertad, que generó relativo éxito gracias a las recomendaciones del Gobierno, pero, sobre todo, a la actitud de los uruguayos, dijo.
Para Lacalle, si existe un cuidado colectivo de la población, no será necesario dar marcha atrás, con cierre de actividades. Subrayó que la reducción de la movilidad afecta de forma directa no solo la actividad social, sino también la económica, y reconoció la solidaridad de los arachanes para contener una posible expansión del virus.






Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.






Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



