
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Ello facilitará “armar tours más completos y lograr hacer que los visitantes permanezcan más tiempo, consuman más y por efecto derrame, incidir en el desarrollo de cada localidad”, enfatizó.
Nacional15/02/2021Compartir
El Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), invitan durante febrero a las bodegas y viñedos turísticos, a sumarse al Primer Censo Nacional que permitirá obtener de primera mano, la oferta Enoturística de Uruguay y diversificarla, informó la web del MinTur.
De acuerdo a un relevamiento primario realizado por el MINTUR e INAVI, entre setiembre y octubre de 2020, a una muestra de 32 bodegas turísticas surgió la necesidad de mejorar y fortalecer los siguientes asuntos: cartelería en ruta, traslado y transporte, comercialización, comunicación, promoción y capacitación, aspectos que ya se están trabajando en forma mancomunada entre el sector público y el privado.
Por esa razón, este Censo Nacional pretende obtener una base de datos “que nos permita dar cumplimiento a nuestro plan de trabajo y conocer las necesidades del sector, así como cuáles elementos naturales, históricos y culturales existen en el entorno de cada bodega”, expresó la referente del producto Enoturismo del MINTUR, Alejandra Cabrera. Las consultas profundizan además sobre el establecimiento, las actividades y la gestión de cada bodega.
Ello facilitará “armar tours más completos y lograr hacer que los visitantes permanezcan más tiempo, consuman más y por efecto derrame, incidir en el desarrollo de cada localidad”, enfatizó.
El desafío está a cargo del equipo de “Enoturismo Uruguay”, liderado por representantes del INAVI y el MINTUR, con participación de las direcciones de Turismo de las intendencias departamentales, los municipios y la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU).
De esta forma, se busca diseñar “la Ruta Nacional del Vino y la Vitivinicultura como un elemento dinamizador de la economía local, una contribución en la gestión de los destinos turísticos y un incentivo al turismo interno y el receptivo”, apuntó Cabrera. En tanto, la encargada de Enoturismo en INAVI, Laura Nervi concluyó que el Censo “será una gran herramienta para obtener información que nos facilitará elaborar estrategias conjuntas de ahí su importancia”.
¡Sumáte al crecimiento del Enoturismo en Uruguay completando el formulario! Si no lo tenés, solicítalo a [email protected]
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.