


Se brindará charla sobre "Cooperativa de vivienda por ahorro previo: Una oportunidad"
A su vez, el 9 de marzo a las 19:00 hs. se brindará una charla informativa sobre ," Cooperativa de ahorro previo" para familias interesadas.
Actualidad24/02/2021
Compartir





En contacto con 220.UY, Darío Rodríguez, quien durante años ha trabajo para sistema cooperativo de nuestro país, destacó que el día 5 de marzo en Casa de Cultura de Mercedes habrá una conferencia de prensa sobre el tema: "Cooperativa de vivienda por ahorro previo: Una oportunidad".






A su vez, el día 9 de marzo a las 19:00 hs. se brindará una charla informativa sobre ," Cooperativa de ahorro previo" para familias interesadas a cargo de técnicos especializados en asunto, lo que se desarrollará también en Casa de la Cultura de Mercedes.
La charla que se programa, la brindarán técnicos especialistas con amplia experiencia en el mundo del cooperativismo de vivienda.
Para muchas familias mercedarias puede estar la posibilidad de acceder a una vivienda de muy buena calidad.
Darío Rodríguez resaltó que el movimiento cooperativo de vivienda en Soriano, en todo su territorio, ha tenido un gran desarrollo fruto de las necesidades habitacionales, de los recursos volcado desde el Estado, del trabajo de las Federaciones y de los apoyos de la Intendencia Departamental con amplio respaldo en la materia.
Indicó que es muy conocido el acceso a la vivienda a través de colectivos que, para ello, realizan ayudan mutua durante unos 2 años aproximadamente y cuentan con respaldo gremial.
Algunos otros conceptos destacados por Darío Rodríguez:
Un ciudadano de Mercedes o vive un una cooperativa, pasó por ella o tiene algún familiar en una de la tantas que son parte de los distintos barrios. Por lo que pueden apreciar la calidad y excelente solución que son las cooperativas.
Conformando una cooperativa hay otra forma de acceso que no es tan conocida en la región, salvo Paysandú y zona Sur del país. Nos referimos, concretamente, a la modalidad de cooperativas de vivienda por ahorro previo (AP), las que también cuenta con el apoyo de una gremial: la Federación de Cooperativas de usuarios por Ahorro Previo; FECOVI.
Para ser viable esta posibilidad hay que conformar una cooperativa, con iguales requisitos que las que hacen ayuda mutua, funcionar cómo lo hacen todas, inscribirse en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), obtener certificado de regularidad, conseguir terreno y contratar un Instituto de Asistencia Técnica (IAT) registrado en el Ministerio y participar de los sorteos que año a año se realizan para obtener préstamo. Cada familia en función de su integración tiene que contar con determinados ingresos; por ejemplo si la integración es unipersonal no podrá ganar más de 60 UR líquidas. Los ingresos máximos varían en función de la cantidad de miembros. Al igual que en las cooperativas de “FUCVAM” existe el subsidio a la cuota, si una vez construida, una familia no puede hacer frente a la cuota de amortización.
En esta modalidad, AP, las familias en vez de ir a la obra a realizar ayuda mutua ponen en dinero (UR) el 15 % para completar el préstamo (85%) que da el Estado. Entonces, ¿cómo y quiénes construyen las casas? La cooperativa tiene, en principio, dos formas. Contratar una empresa, esto se denominada administración delegada, o contratar el personal directamente (capataz, oficiales albañiles, peones, etc); administración directa. En cualquier caso siempre va a tener el respaldo, apoyo y capacitación por parte del IAT que contrate. Conjuntamente con su IAT y, en función del terreno y cantidad de socios, la cooperativa participa del diseño del proyecto constructivo. En ésta modalidad los préstamos son similares a los de las otras cooperativas al igual que el valor de las cuotas de amortización.
Por otra parte, el AP se incorpora en dos momentos: al escriturar el préstamo hay que tener la mitad acreditada del total, esto es 7.5% y el saldo (el otro 7.5 %) se va incorporando, en forma programada, siempre en UR, durante el transcurso de la obra. Cada cooperativa acuerda con cada familia la forma en que se dará cumplimiento a éste requisito.
En distintas partes del país, por variables causas, a veces familiares, laborales, de salud o todas juntas, los necesitados de resolver el tema no lo pueden hacer a través de la muy buena modalidad de ayuda mutua y quedan postergados.
La posibilidad de AP, está abierta, y para tener una idea es bueno saber que existen en el país unas 100 cooperativas de tal tipo; la mayoría de ellas ya construidas y habitadas. En Paysandú, por ejemplo, hoy hay una en construcción, Coviappay, con 34 familias. Como pueden leer es una interesante posibilidad que pueden tener familias mercedarias.
Como existe el interés en conocer la modalidad de cooperativa de AP es que se plantea realizar en próximas semanas, en fecha y lugar a confirmar, una charla informativa en Mercedes. En la misma se brindará toda la información necesaria y se responderán las preguntas que surjan de los participantes.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


