


Fernando Pereira, sobre las clases: "Si la palabra caos no gusta, coloquen otro término"
"Para cerrar la improvisación, no previeron la alimentación escolar para estos tres días, previo a la semana de turismo", indicó el dirigente sindical.
Actualidad25/03/2021
Compartir






El tema de la suspensión de la presencialidad a nivel de las clases ha seguido generando polémica a dos días de haberse tomado la decisión y de anunciarse la medida por parte del gobierno.






Uno de los que refirió al asunto fue el Presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, quien mencionó que las clases han seguido estando superpobladas con 30 alumnos o más en 1400 grupos de Educación Primaria, impidiendo el distanciamiento físico establecido entre niños y niñas.
"Falta de 400 auxiliares en las Escuelas, lo que suponía la falta de sanitización adecuada. No colocar maestras suplentes para los maestros validados por COVID, en las escuelas en las que no hubieran más de dos casos, aumentando la cantidad de niños por clase", indicó el Presidente del PIT-CNT.
Refirió a las Elecciones de Cargos a pocas horas del comienzo de clases, con aglomeraciones que de acuerdo a la ley no estarían permitidas. Maltratando de una manera increíble a maestras/os.
Pereira apunta a la falta de materiales para la satinización en demasiadas Escuelas de Montevideo, remarcando que las madres y padres de una enorme cantidad de Escuelas no supieron hasta el viernes antes de empezar las clases, cuantos días iban a asistir los niños, creando incertidumbre a las familias.
Habla de falta de claridad absoluta para saber que hacer en cada caso de COVID, en las Escuelas, de falta de información a las direcciones, sobre todos estos aspectos, para poder dar las respuestas adecuadas en cada caso.
"Si la palabra caos no gusta, coloquen otro término, pero lo cierto es que hubo un comienzo plagado de dificultades. Para cerrar la improvisación, no previeron la alimentación escolar para estos tres días, previo a la semana de turismo, manifestando que ese monto se dará junto con los días de turismo, como si con ese pago fueran a resolver tres días que no comieron. Es hora de convocar a dialogar a los sindicatos, para que cuando vuelvan las clases, se pueda hacer de la mejor forma posible, las maestras y funcionarias, tienen mucho para aportar", terminó expresando el Presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en comunicación con 220.UY.




Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral

