


Cirujanos vasculares se comprometen a cubrir a colegas en su especialidad que no puedan operar por COVID 19
Según explicaron desde la SUCIVE, en su especialidad, un alto porcentaje de pacientes presentan afecciones cuya intervención no se puede postergar por lo que tienen una alta demanda en la actualidad.
Nacional01/04/2021
Redacción 220.UYCompartir








La Sociedad Uruguaya de Cirugía Vascular y Endovascular (Sucive) emitió un comunicado en donde manifestaron su preocupación ante la situación sanitaria que está atravesando el país. “El constante aumento de los casos es un signo de alarma de una posible y muy temida saturación de nuestro sistema de salud”, expresó la Sucive.






En ese sentido, expresaron que se debe buscar un equilibrio entre los aspectos estrictamente sanitarios y los socios económicos. “Deseamos firmemente que priorizando la salud se logre minimizar los daños colaterales que inevitablemente la pandemia ha desencadenado en los uruguayos”, dijeron desde la directiva de la Sociedad.
A su vez, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias, entre ellas, el uso de mascarilla y el distanciamiento social, así como también pidieron a la gente que se vacune. También, aprovecharon la oportunidad para saludar muy afectuosamente a los trabajadores de la salud médicos y no médicos, especialmente a aquellos que se desempeñan en urgencias, emergencias y áreas críticas.
En cuanto a su tarea, el colectivo de cirujanos vasculares se comprometió a colaborar en los casos de que se registren dificultades asistenciales vinculadas a su especialidad por el Covid 19, teniendo en cuenta que es un colectivo pequeño, de unos 60 especialistas en esa materia en todo el país. Por esa razón, se comprometieron ante cualquier dificultad en las cirugías cardiovasculares en el país a garantizar la cobertura asistencial en esa área, tanto en centros de salud públicos como privados, independientemente de su relación laboral o contractual previa y sin generar ningún costo por tal cobertura.
En su especialidad, un alto porcentaje de pacientes presentan afecciones cuya intervención no se puede postergar por lo que tienen una alta demanda en la actualidad. Es por eso que desde la Sucive ponen a disposición de manera permanente, la consulta y el apoyo de referentes académicos en los casos en que los diferentes actores del sistema lo consideren necesarios.
Por último, desde la Sucive le dedicaron al personal médico y no médico que se encuentran trabajando en áreas críticas “Poemas de amor” de Idea Vilariño:





Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.



Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




