


Diputado Malán volvió a mostrarse preocupado por el programa Aprender
"De forma muy desdibujada y sin ofrecer mucha información, el CODICEN asegura que estas reducciones se realizaron para sostener mayores tutorías", recalcó el diputado.
Política04/05/2021
Compartir






En un comunicado el diputado socialista Enzo Malán informó que "en el mes de agosto del año pasado, el CODICEN no autorizó las horas totales correspondientes al programa Aprender (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), contradiciendo lo solicitado por el, en aquel entonces, CEIP. Esta situación motivó que el diputado Enzo Malán cursara de forma inmediata al MEC con destino a la ANEP una solicitud de explicaciones al respecto: esfuerzos financieros que implica el programa, alumnos y docentes que contempla, evaluaciones del mismo, razones para dicho recorte horario y las consecuencias que se produce en éste", se consignó a través del texto emitido por el legislador.






Malán recordó que en, agosto de 2020, el CODICEN no autorizó las horas totales correspondientes al programa APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), contradiciendo lo solicitado por el, en aquel entonces, CEIP. Esta situación motivó que el diputado Enzo Malán cursara de forma
inmediata al MEC con destino a la ANEP una solicitud de explicaciones al respecto: esfuerzos financieros que implica el programa, alumnos y docentes que contempla, evaluaciones del mismo, razones para dicho recorte horario y las consecuencias que se produce en éste, expresó el diputado.
Y destacó que después de 8 meses el MEC remitió respuesta sobre la situación. En detallado informe da cuenta que el programa APRENDER tiene diferentes planes, pero se destacan 2 proyectos principalmente, el PODES (Proyecto de Oportunidad de Desarrollo Educativo y Social) y Trayectorias Protegidas. Ambos, según lo expuesto
por autoridades, han arrojado excelentes resultados para atender los niños de mayor vulnerabilidad, creando escenarios educativos que permiten mejores aprendizajes.
No solo se aseguró una asistencia asidua, sino que también, se bajó considerablemente el índice de repetición, mayor acercamiento de las familias mejoró notablemente la comprensión en la lectura, se desarrolló notablemente las habilidades y competencias, entre otros.
En 2014 el proyecto Trayectorias Protegidas brindó 16.480 horas semanales mensuales, 15.233 en 2015, 15.068 en 2016, 17.540 en 2017, 17.000 en 2018, 15.627 en 2019 y una reducción sustancial a 7.950 horas docentes en 2020, minimizando a su vez, la cantidad de proyectos y de actores educativos.
"De forma muy desdibujada y sin ofrecer mucha información, el CODICEN asegura que estas reducciones se realizaron para sostener mayores tutorías y así mitigar los efectos de la Pandemia", dijo el diputado.
"Situación más que contradictoria. La brecha educativa tiende a aumentar por la pandemia, y desarticular un programa que brindaba atenciones concretas para los más débiles, es en definitiva ver la educación como un gasto.
Seguiremos atentos a estos programas de la educación pública destinados a asegurar el derecho de acceso y la permanencia de los más desprotegidos", aseguró Malán en relación al tema.






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social

Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano

Maldonado: Se confirmó que presupuesto será presentado a fines de agosto tal como dispuso el intendente
Villegas dijo que se hizo mucho este mes, y lo realizado va con la impronta impulsada por el intendente Miguel Abella.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

