
Aprender alemán abre puertas a una nueva cultura y "amplía el mundo" a los adolescentes uruguayos
El director del Departamento de Políticas Lingüísticas de la ANEP, admitió que le “sorprendió muy positivamente” el número de adolescentes interesados.
Nacional12/06/2021
Compartir






Para celebrar el gran interés que despertó en todo el país la apertura de los cursos de alemán en centros de educación del interior del Uruguay, se llevó a cabo este jueves un encuentro entre autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Goethe-Institut y periodistas representantes de medios distribuidos por todo el territorio nacional.






El director de Políticas Lingüísticas de la ANEP, Aldo Rodríguez, la directora del Goethe-Institut, Christiane Schulte, y la directora del Departamento de Enseñanza del Goethe-Institut, Jana Blümel, expusieron los detalles del convenio firmado por las dos instituciones que está permitiendo a más de 250 estudiantes de Secundaria, estudiar el idioma alemán de forma gratuita.
Durante el encuentro, Blümel destacó que el objetivo del acuerdo es “establecer la lengua alemana en el sistema de educación público”, otorgando así a los adolescentes el acceso a más oportunidades educativas y laborales, y la posibilidad de “ampliar su mundo”.
Rodríguez, en tanto, aseguró que esta iniciativa se enmarca en un proyecto de la ANEP de más largo plazo, llamado “Uruguay Plurilingüe 2030”, que busca fomentar las segundas lenguas en Uruguay. “La intención es que, para el año 2030, los estudiantes salgan de Secundaria comunicándose en tres lenguas”.
El director del Departamento de Políticas Lingüísticas de la ANEP, admitió que le “sorprendió muy positivamente” el número de adolescentes interesados, así como la cantidad de localidades que manifestaron su voluntad de que en sus liceos se impartieran estos cursos. Por eso, convocó a quienes están tomando los cursos a que los “disfruten, porque no solamente aprenderán un idioma, sino también una cultura. La lengua es una expresión cultural muy fuerte”, dijo.
La directora del Goethe-Instit, Christiane Schulte, consideró, por su parte, que este proyecto ha sido viable gracias al “sistema de escuela digital uruguayo, que es único y marca una tendencia a nivel internacional”. “Estamos muy contentos de afianzar el alemán en el interior gracias a las estructuras del sistema educativo uruguayo”, aseguró.
En total, 260 alumnos y alumnas de varios departamentos del interior del país iniciaron el mes pasado las clases de alemán en modalidad virtual, gracias a este convenio. Las clases se imparten en el Liceo de San Javier (Rio Negro), Liceo N° 1 de Young (Rio Negro), el Liceo N° 3 de Fray Bentos (Rio Negro), la Escuela Técnica de Tacuarembó (Tacuarembó), el Centro de Lenguas Extranjeras de Trinidad (Flores), la Escuela Técnica de Florida (Florida), el Liceo N° 2 de Melo (Cerro Largo) y el Liceo N° 1 de Colonia (Colonia).
El acuerdo tiene como objetivo impulsar el aprendizaje de la lengua alemana dentro del sistema de educación pública uruguayo, ampliar el alcance geográfico mediante el uso de medios digitales para la enseñanza y aumentar la cantidad de estudiantes de alemán en Uruguay. Además, prevé un fuerte apoyo al desarrollo profesional docente, a través de la capacitación de profesores y profesoras del sistema educativo público.






Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable





Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


