
Guastavino: "El Ministerio de Vivienda no ha presentado un plan de trabajo respecto a la construcción de viviendas"
Política28/06/2021
Compartir






"Estamos a un año y medio del COVID y muchos compatriotas están obligados a salir a buscar el sustento para la familia, porque no les ha llegado el apoyo del Estado", comenzó expresando el edil Julio Guastavino.






Pero apuntando al tema vivienda Guastavino indicó: "La habitabilidad e higiene dentro de la vivienda hacen complicado la permanencia. El no tener un techo digno para muchos, hacen aún más visibles las asimetrías entre nuestros compatriotas.
También estamos a un año y medio del nuevo gobierno de coalición y el ministerio de Vivienda no ha presentado, a nuestro juicio, un plan de trabajo claro con respecto a la construcción de viviendas. Las medidas que ha presentado como novedosas, se refieren a flexibilizar los sistemas de construcción y bajar los costos por metro cuadrado. Las pocas medidas que se han implementado apuntan a favorecer a los que invierten en vivienda mediante exoneraciones fiscales y flexibilizaciones programáticas, pero no apuntan a que más gente pueda acceder a ellas.
En el caso de las cooperativas se han enlentecido los créditos, firmas de escrituras, los sorteos e ingreso de proyectos y viabilidades a la ANV. Por la vía de los hechos, parece que se quisiera desalentar el sistema y además este futuro incierto pone en riesgo la conformación de nuevos grupos ya que no se cuenta con reglas claras ni con un calendario fiable a la hora de asumir
un compromiso y proyectarse a futuro como grupo. Así lo dice FUCVAM y distintas organizaciones que hemos escuchado.
Las cooperativas de vivienda tienen más de 50 años de vida en nuestro país y son un ejemplo y marca registrada a nivel mundial mediante el cual la ciudadanía organizada con equipos asesores multidisciplinarios unen saberes y esfuerzo para lograr hacer realidad el sueño de la vivienda propia mediante el esfuerzo colectivo y basados en la autogestión.
Las cooperativas generan ciudad, promueven la interacción social y la pertenencia al lugar.
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, que este año tiene a Mercedes como Capital Nacional del Cooperativismo queremos saludar a la familia de COVIANALPA I que en el año 1981 cumplió el objetivo y sueño de construir el complejo para 70 familias en la ciudad de Mercedes.
Además viendo las bondades del sistema, pedimos a las autoridades nacionales y departamentales que es imprescindible el financiamiento público para que estas políticas puedan seguir desarrollándose. En Soriano los resultados están a la vista.
Nos alegramos mucho, que en el día de hoy, la Sra. Ministra haya firmado entrega de viviendas y convenios que venían de la administración anterior", dijo Guastavino, quien solicitó que sus palabras se eleven a la Presidencia de la República, al Ministerio de Vivienda, al Ejecutivo Departamental, y a los tres diputados del departamento.






Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta




Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


