


INJU: Convocan a interesados en el programa "Jóvenes a todo cambio", atravesándose los últimos días de inscripciones
Participarán un máximo de 300 jóvenes durante 3 meses de formación en habilidades y competencias como liderazgo, trabajo y creación de proyectos sociales.
Actualidad15/07/2021
Compartir






Este jueves 15 de julio llegaron a las oficinas del Mides de Soriano, autoridades nacionales del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), lideradas por Federico Delgado (Director de la División de Descentralización y Territorio) y Aparicio Saravia (Subdirector).






Los jerarcas brindaron una conferencia en Mercedes, junto al Director del Mides de Soriano, Andrés Bachini, a los efectos de compartir información sobre el programa "Jóvenes a todo cambio" (ATC), con inscripciones que se encuentran abiertas hasta el domingo 18 de julio.
"Estamos arriba de los 370 jóvenes inscriptos en todo el país, Soriano tiene una fuerte presencia con 14 jóvenes ya inscriptos. Queremos hacer un llamado para que se sigan anotando, porque consideramos que es una buena idea", dijo Federico Delgado.
Por su parte, Aparicio Saravia remarcó que "la novedad de este programa es que tiene un diseño muy innovador y un apoyo clave que lo va a hacer muy fructífero, y que le va a brindar un valor agregado a los jóvenes que estén seleccionados y que participen de él.
Destacó que el programa está impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), pero además por UNICEF, Socialab y América Solidaria. "Se trabaja desde una experiencia de años, es una propuesta que consiste en dos meses de capacitaciones en habilidades blandas, para el liderazgo y el trabajo en equipo, para el talento de asociación y la detección de problemas, con búsqueda de soluciones y liderando proyectos comunitarios", indicó Saravia .
¿Qué es Jóvenes a Todo Cambio?
Es un programa de formación que busca fortalecer la participación brindando herramientas y apoyo para que jóvenes puedan diseñar y liderar proyectos sociales que generen cambios en sus comunidades.
Este programa de INJU cuenta con el apoyo de UNICEF, y es en alianza con Socialab y América Solidaria.
Participarán un máximo de 300 jóvenes durante 3 meses de formación en habilidades y competencias como liderazgo, trabajo y creación de proyectos sociales.
Al final se identificarán 40 propuestas que recibirán un total de $50.000 pesos uruguayos -como máximo- cada una para que se lleven adelante.
Quiénes pueden participar
Jóvenes que tengan entre 14 y 29 años que vivan en Uruguay.
¿Cómo se puede participar?
Completando el formulario que aparece al final de la página y participando de las actividades de formación entregando tres trabajos prácticos y un video solicitado para esta instancia.
Los participantes se pueden presentar de manera individual o en grupos.
Plazos del programa
Etapas:
Del 25/06/21 al 18/07/21 Postulación (completando el formulario de inscripción)
Del 31/07/21 al 15/10/21 Formación (período de tres meses de formación virtual)):
Del 29/10/21 a Abril 2022 Selección y ejecución de las propuestas
Premios:
Formación para hasta 300 jóvenes
Financiamiento para máximo 40 propuestas hasta $50.000 para llevar adelante una propuesta social
en su comunidad.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

