


INJU: Convocan a interesados en el programa "Jóvenes a todo cambio", atravesándose los últimos días de inscripciones
Participarán un máximo de 300 jóvenes durante 3 meses de formación en habilidades y competencias como liderazgo, trabajo y creación de proyectos sociales.
Actualidad15/07/2021
Compartir






Este jueves 15 de julio llegaron a las oficinas del Mides de Soriano, autoridades nacionales del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), lideradas por Federico Delgado (Director de la División de Descentralización y Territorio) y Aparicio Saravia (Subdirector).






Los jerarcas brindaron una conferencia en Mercedes, junto al Director del Mides de Soriano, Andrés Bachini, a los efectos de compartir información sobre el programa "Jóvenes a todo cambio" (ATC), con inscripciones que se encuentran abiertas hasta el domingo 18 de julio.
"Estamos arriba de los 370 jóvenes inscriptos en todo el país, Soriano tiene una fuerte presencia con 14 jóvenes ya inscriptos. Queremos hacer un llamado para que se sigan anotando, porque consideramos que es una buena idea", dijo Federico Delgado.
Por su parte, Aparicio Saravia remarcó que "la novedad de este programa es que tiene un diseño muy innovador y un apoyo clave que lo va a hacer muy fructífero, y que le va a brindar un valor agregado a los jóvenes que estén seleccionados y que participen de él.
Destacó que el programa está impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), pero además por UNICEF, Socialab y América Solidaria. "Se trabaja desde una experiencia de años, es una propuesta que consiste en dos meses de capacitaciones en habilidades blandas, para el liderazgo y el trabajo en equipo, para el talento de asociación y la detección de problemas, con búsqueda de soluciones y liderando proyectos comunitarios", indicó Saravia .
¿Qué es Jóvenes a Todo Cambio?
Es un programa de formación que busca fortalecer la participación brindando herramientas y apoyo para que jóvenes puedan diseñar y liderar proyectos sociales que generen cambios en sus comunidades.
Este programa de INJU cuenta con el apoyo de UNICEF, y es en alianza con Socialab y América Solidaria.
Participarán un máximo de 300 jóvenes durante 3 meses de formación en habilidades y competencias como liderazgo, trabajo y creación de proyectos sociales.
Al final se identificarán 40 propuestas que recibirán un total de $50.000 pesos uruguayos -como máximo- cada una para que se lleven adelante.
Quiénes pueden participar
Jóvenes que tengan entre 14 y 29 años que vivan en Uruguay.
¿Cómo se puede participar?
Completando el formulario que aparece al final de la página y participando de las actividades de formación entregando tres trabajos prácticos y un video solicitado para esta instancia.
Los participantes se pueden presentar de manera individual o en grupos.
Plazos del programa
Etapas:
Del 25/06/21 al 18/07/21 Postulación (completando el formulario de inscripción)
Del 31/07/21 al 15/10/21 Formación (período de tres meses de formación virtual)):
Del 29/10/21 a Abril 2022 Selección y ejecución de las propuestas
Premios:
Formación para hasta 300 jóvenes
Financiamiento para máximo 40 propuestas hasta $50.000 para llevar adelante una propuesta social
en su comunidad.




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

