
Experto suizo llega a Uruguay para brindar capacitaciones a médicos en anestesia pediátrica
El profesor y médico Walid Habre de la Universidad de Ginebra, participará de las Jornadas de Anestesia y Ventilación en Uruguay.
Nacional

Compartir


El jueves 11 y viernes 12 de noviembre visitará el país el profesor y médico Walid Habre, Jefe de la Unidad de Investigaciones de la Universidad de Ginebra, Suiza, quien estará participando de las jornadas de anestesia y ventilación pediátrica neonatal, en las que estará también el equipo de Anestesistas Pediátricos del CHPR, integrantes el SAQ, así como también cirujanos y neonatólogos del Pereira Rossell.


Las jornadas tendrán, por un lado, una parte teórica con charlas con expertos, en donde además de Habre, formará parte la Dra. Cecilia Acosta, especialista consultora en Anestesiología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (Argentina), y el Dr. Carlos Barrios del Hospital Garrahan y del Hospital Alemán de Buenos Aires.
Según contó la Dra. Clarisa Lauber, Jefa del departamento de Anestesia del Hospital Pereira Rossell, y una de las encargadas de organizar el evento, lo fundamental en esta especialidad que involucra a niños y cirugías, es que se requiere estar siempre a la vanguardia para brindar el más alto estándar en seguridad.
El profesor Habre, desarrolló un estudio sobre el tema en donde analizó 260 hospitales europeos, tras lo cual concluyó que las anestesias en niños menores de 3 años deben realizarse en hospitales de tercer nivel por anestesiólogos acreditados con comprobada experiencia en anestesia pediátrica, lo que permite reducir la morbilidad en esos pacientes.
De acuerdo a Lauber, en Uruguay, como ocurre en muchos países —incluidos algunos europeos—, no se tiene la especialidad de anestesia pediátrica, pero sí la recomendación establece que lo tienen que hacer especialistas que hayan hecho un número determinado de pacientes y estar formándose en centros donde tengan un número alto de niños para poder decir que se tiene la seguridad en la atención de esos pacientes. En el país, ese centro es el Hospital Pereira Rossell, el único hospital de niños del país, que trabaja con unos 60 anestesiólogos y en donde cada año se realizan unas 3.500 cirugías a niños menores de 3 años y cerca de 150 a recién nacidos.
“Son especialidades que en nuestro país están desarrollándose. En el Pereira Rossell hay un grupo dedicado a la anestesia pediátrica, desarrollan todas la técnicas y tienen un buen nivel, pero no es homogéneo en cuanto a los requisitos y recomendaciones de quiénes son los profesionales más adecuados y con más experiencia para llevar a cabo la asistencia a esos pacientes”, indicó Lauber.
Por eso, asegura que estas instancias son fundamentales para discutir sobre esos temas y continuar capacitándose con los mejores expertos del mundo con el objetivo de brindarles a los niños la mejor atención.
Mientras que el jueves 11 a las 14:00 horas se comenzará con la discusión de casos clínicos, el viernes 12 de noviembre la jornada será más práctica. Ese día se realizará una intervención desde el block quirúrgico que será transmitida en el anfiteatro donde estarán los expertos internacionales y locales. La idea, según explicó Lauber, “es avanzar más en los conocimientos y que vean de primera mano cómo es que nosotros hacemos las intervenciones, que tecnología tenemos y cuál es nuestro desarrollo”.
De acuerdo a la jefa del Pereira Rossell, este tipo de actividades prácticas, son las mejores formas para poder avanzar. El viernes de tarde, en tanto, habrá “estaciones” con máquinas de ventilación de alta fidelidad que permitirán simular distintos eventos y patologías para ver cómo enfrentarlos de la mejor manera.
Te puede interesar


Poder Ejecutivo habilitó a cable operadores a prestar servicios de internet
La decisión promueve la competencia en la prestación, lo cual es esencial para el desarrollo del país, dijo la titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Mercedes Aramendía.

Caja de profesionales inicia proceso de cruzamiento de datos con el congreso de intendentes
Este jueves 21, la presidenta del Directorio de la Caja de Profesionales, Virginia Romero, se reunió con el presidente del Congreso de Intendentes, Guillermo López, con el objetivo de establecer una sistematización de las inspecciones que realiza la institución para controlar el ejercicio profesional en las distintas intendencias del país.


Abrieron las convocatorias al Programa Oportunidades Circulares 2022 de ANDE
El plazo de postulación para ambas convocatorias va desde el 7 de junio al 22 de julio de 2022.

Maldonado y su continuidad de destino seguro, tras renovarse el compromiso en el marco del convenio con Defensa
Entre 12 y 13 uruguayos fallecen en forma diaria por muerte súbita y saber reanimar en situaciones de paro cardíaco salva vidas.


Un libro de ficción que narra lo que podría haber ocurrido en Uruguay con la construcción del puente Colonia - Bueno Aires
El puente Colonia – Buenos Aires y otros cuentos exposibles”, del escritor y periodista uruguayo Miguel Bardesio, mezcla el realismo con lo fantástico


El transporte interdepartamental alcanzó una meseta del 80% de su actividad
ANETRA, GRUPO 12, y representantes del Ejecutivo buscan soluciones para paliar esta crisis y destacan la seguridad y eficiencia de viajar en transporte público.

Este viernes 1 de julio en el Salón Dorado de la IMM se realizó un conversatorio sobre “Políticas de acceso y permanencia en la vivienda digna”, organizado por el Programa de Vivienda Sindical (PVS) y la Federación Covipro. La actividad contó con la presencia del Presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala y con otras autoridades municipales y legislativas


Lo más visto



Firman escrituras de viviendas de 20 familias del barrio “Nuevo Amanecer”
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.

Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .

Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.

Justicia responsabilizó adolescente de un "delito de asistencia a la negociación de estupefacientes”
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.




