


Experto suizo llega a Uruguay para brindar capacitaciones a médicos en anestesia pediátrica
El profesor y médico Walid Habre de la Universidad de Ginebra, participará de las Jornadas de Anestesia y Ventilación en Uruguay.
Nacional07/11/2021
Compartir






El jueves 11 y viernes 12 de noviembre visitará el país el profesor y médico Walid Habre, Jefe de la Unidad de Investigaciones de la Universidad de Ginebra, Suiza, quien estará participando de las jornadas de anestesia y ventilación pediátrica neonatal, en las que estará también el equipo de Anestesistas Pediátricos del CHPR, integrantes el SAQ, así como también cirujanos y neonatólogos del Pereira Rossell.






Las jornadas tendrán, por un lado, una parte teórica con charlas con expertos, en donde además de Habre, formará parte la Dra. Cecilia Acosta, especialista consultora en Anestesiología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (Argentina), y el Dr. Carlos Barrios del Hospital Garrahan y del Hospital Alemán de Buenos Aires.
Según contó la Dra. Clarisa Lauber, Jefa del departamento de Anestesia del Hospital Pereira Rossell, y una de las encargadas de organizar el evento, lo fundamental en esta especialidad que involucra a niños y cirugías, es que se requiere estar siempre a la vanguardia para brindar el más alto estándar en seguridad.
El profesor Habre, desarrolló un estudio sobre el tema en donde analizó 260 hospitales europeos, tras lo cual concluyó que las anestesias en niños menores de 3 años deben realizarse en hospitales de tercer nivel por anestesiólogos acreditados con comprobada experiencia en anestesia pediátrica, lo que permite reducir la morbilidad en esos pacientes.
De acuerdo a Lauber, en Uruguay, como ocurre en muchos países —incluidos algunos europeos—, no se tiene la especialidad de anestesia pediátrica, pero sí la recomendación establece que lo tienen que hacer especialistas que hayan hecho un número determinado de pacientes y estar formándose en centros donde tengan un número alto de niños para poder decir que se tiene la seguridad en la atención de esos pacientes. En el país, ese centro es el Hospital Pereira Rossell, el único hospital de niños del país, que trabaja con unos 60 anestesiólogos y en donde cada año se realizan unas 3.500 cirugías a niños menores de 3 años y cerca de 150 a recién nacidos.
“Son especialidades que en nuestro país están desarrollándose. En el Pereira Rossell hay un grupo dedicado a la anestesia pediátrica, desarrollan todas la técnicas y tienen un buen nivel, pero no es homogéneo en cuanto a los requisitos y recomendaciones de quiénes son los profesionales más adecuados y con más experiencia para llevar a cabo la asistencia a esos pacientes”, indicó Lauber.
Por eso, asegura que estas instancias son fundamentales para discutir sobre esos temas y continuar capacitándose con los mejores expertos del mundo con el objetivo de brindarles a los niños la mejor atención.
Mientras que el jueves 11 a las 14:00 horas se comenzará con la discusión de casos clínicos, el viernes 12 de noviembre la jornada será más práctica. Ese día se realizará una intervención desde el block quirúrgico que será transmitida en el anfiteatro donde estarán los expertos internacionales y locales. La idea, según explicó Lauber, “es avanzar más en los conocimientos y que vean de primera mano cómo es que nosotros hacemos las intervenciones, que tecnología tenemos y cuál es nuestro desarrollo”.
De acuerdo a la jefa del Pereira Rossell, este tipo de actividades prácticas, son las mejores formas para poder avanzar. El viernes de tarde, en tanto, habrá “estaciones” con máquinas de ventilación de alta fidelidad que permitirán simular distintos eventos y patologías para ver cómo enfrentarlos de la mejor manera.




MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



