
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Uruguay exportó, en los primeros diez meses del año, 2.300 millones de dólares en el sector cárnico, 53% más que en igual período de 2020. Asimismo, entre octubre de 2020 y de 2021 se vendieron 530.000 toneladas, cifra que supera el récord alcanzado en 2006. El titular del INAC, Conrado Ferber, atribuyó estos logros a que el país mejoró su industria y la cantidad de terneros y aprovechó las circunstancias internacionales.
Ferber precisó que Uruguay es el octavo exportador de carne en el mundo y que los factores que hicieron posibles los resultados exitosos fueron externos e internos. Manifestó que 2021 es récord en exportación cárnica, en precios, mercados y unidades faenadas, y que supera al 2006.
A su entender, el país se posicionó de forma adecuada para enfrentar la gran demanda del mercado de China, al disponer de mucho ganado en el rodeo, una industria fuerte y un sistema sanitario adecuado. Explicó que en el ámbito local se produjo un cambio en el sistema productivo agropecuario que permitió mantener menos ganado veterano, faenar novillos más jóvenes y lograr un stock de alrededor de 3 millones de terneros.
En el ámbito internacional, el jerarca detalló los inconvenientes entre Australia y China, los problemas de sequía y la enfermedad de la vaca loca que perjudicaron a Brasil y lo dejaron afuera del mercado chino, la autoexclusión de Argentina y el hecho de que la zona oeste de Estados Unidos también se viera afectada por sequías.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”