


Exportaciones cárnicas alcanzaron en 2021 a 530.000 toneladas y 2.300 millones de dólares
Nacional17/11/2021
Redacción 220.UYCompartir






Uruguay exportó, en los primeros diez meses del año, 2.300 millones de dólares en el sector cárnico, 53% más que en igual período de 2020. Asimismo, entre octubre de 2020 y de 2021 se vendieron 530.000 toneladas, cifra que supera el récord alcanzado en 2006. El titular del INAC, Conrado Ferber, atribuyó estos logros a que el país mejoró su industria y la cantidad de terneros y aprovechó las circunstancias internacionales.






Ferber precisó que Uruguay es el octavo exportador de carne en el mundo y que los factores que hicieron posibles los resultados exitosos fueron externos e internos. Manifestó que 2021 es récord en exportación cárnica, en precios, mercados y unidades faenadas, y que supera al 2006.
A su entender, el país se posicionó de forma adecuada para enfrentar la gran demanda del mercado de China, al disponer de mucho ganado en el rodeo, una industria fuerte y un sistema sanitario adecuado. Explicó que en el ámbito local se produjo un cambio en el sistema productivo agropecuario que permitió mantener menos ganado veterano, faenar novillos más jóvenes y lograr un stock de alrededor de 3 millones de terneros.
En el ámbito internacional, el jerarca detalló los inconvenientes entre Australia y China, los problemas de sequía y la enfermedad de la vaca loca que perjudicaron a Brasil y lo dejaron afuera del mercado chino, la autoexclusión de Argentina y el hecho de que la zona oeste de Estados Unidos también se viera afectada por sequías.









Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)




