
Uruguay lanzó un proyecto para mejorar la seguridad del transporte de mercancías peligrosas por carretera
El proyecto, denominado CESI, que tiene a CATIDU como entidad ejecutora y cuenta con la financiación de Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), busca poner a Uruguay a la par de la región en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
Nacional26/11/2021
Compartir






"El proyecto contemplará trabajar en elementos para la prevención de accidentes y también en la cobertura ante cualquier incidente laboral que ocurra, trabajando a través de bomberos o tránsito que están también aportando al proyecto para ver cómo minimizar aquellos hechos que pueden ocurrir ante un incidente de transporte de mercancías peligrosas", explicó el representante de CATIDU, Martín Paleo.






Este miércoles a las 10:00 horas en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Cámara de Autotransporte Terrestre del Uruguay (CATIDU), y la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (ASIQUR), presentaron el Proyecto CESI, que busca mejorar la seguridad del transporte de mercancías peligrosas por carretera, con foco en la industria química, con una mirada amplia que tiene en cuenta las competencias, los equipos, los sistemas y la información. Según explicó Martín Paleo, en representación de CATIDU, los países de la región como Argentina y Brasil ya cuentan con desarrollos importantes en este sentido y están más avanzados en las coordinaciones necesarias, lo que se busca nivelar con el proyecto.
"El proyecto CESI surgió de un problema de asimetría que teníamos con las empresas de bandera extranjera. Por ejemplo, en Brasil hay un convenio con la industria química privada brasilera que no dejan cargar a las banderas extranjeras. Argentina tiene un convenio con Brasil y Uruguay no lo tiene", explicó Paleo. Según dijo, eso es parte de lo que han analizado en el ámbito del proyecto.
El proyecto CESI resultó ser uno de los 5 proyectos elegidos en el marco del Programa de Bienes Públicos Sectoriales de ANDE para su apoyo financiero, compitiendo entre 22 proyectos presentados.
El proyecto tuvo una fase inicial de diagnóstico, donde se entrevistaron empresas, transportistas, choferes y otras instituciones para identificar las principales áreas de mejora. Posteriormente se llevó a cabo una fase con 4 grupos de trabajo de amplia integración, buscando de forma consensuada priorizar las recomendaciones para el sector. Estas recomendaciones serán validadas por las cámaras e instituciones públicas, previo a la fase de ejecución.
Para la fase de ejecución que dará comienzo en el corto plazo, se prevé desarrollar cursos específicos para choferes y gestores de flota, se trabajará en un posible esquema de certificación mínimo exigible, y se comprarán kits avanzados de actuación ante emergencias para evaluar su incorporación extendida a nivel nacional.
Por otro lado, se están llevando a cabo otras dos líneas de trabajo. Una de ellas está asociada a la tecnología, para la cual se desarrollará un piloto de un Sistema Integrado de información del sector, donde se pueda validar certificados diversos por los emisores, evitando el manejo de documentos físicos o escaneados, dando garantías de su validez a toda la cadena.
La tercera línea de trabajo del proyecto está enfocada en la aprobación de dos normas nacionales para el diseño y fabricación de tanques de Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio (PRFV), las cuales se encuentran en consulta pública actualmente, y se aguardan los comentarios para la revisión final. Se busca fijar requisitos mínimos exigentes pero alcanzables, que sean adecuados al mercado local. En la discusión también se plantea la necesidad de realizar inspecciones anuales para todos los tanques en el transporte.
Todos esos aspectos fueron presentados este miércoles en el Ministerio de Transporte que contó con la presencia de autoridades del MTOP, el director de ANDE, Martín Ambrosi, representantes de UNIT, Facultad de Ingeniería, y la ASIQUR.




Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable





Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


