
Programa Familias Fuertes potencia comunicación entre hijos y padres o referentes afectivos
El programa forma parte de la estrategia y el Plan de Acción Regional sobre Adolescentes y Jóvenes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Nacional

Compartir


El Ministerio de Salud Pública lideró la implementación, junto con otros organismos estatales, del programa Familias Fuertes, cuyo objetivo es potenciar los lazos familiares, promover la comunicación entre padres o referentes afectivos e hijos y contribuir a prevenir conductas de riesgo en adolescentes de entre 10 y 14 años de edad mediante la capacitación en habilidades de crianza y relaciones familiares.


El programa forma parte de la estrategia y el Plan de Acción Regional sobre Adolescentes y Jóvenes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Gobierno, por su parte, lo seleccionó como modelo para aplicar en Uruguay, dada su importancia y el factor protector que significa para la sociedad la consolidación de las familias.
El énfasis en el involucramiento de los padres en la crianza de sus hijos ha sido identificado como factor protector de conductas de riesgo en adolescentes respecto a temas como el consumo de sustancias, las actitudes agresivas, la violencia y los intentos de autoeliminación.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió el desarrollo del programa Familias Fuertes como una herramienta más en favor de la prevención. Esta iniciativa fomenta la comunicación entre padres e hijos y el fortalecimiento de los lazos familiares.
Junto con la OPS, se ha creado el manual uruguayo de este programa, cuya adaptación a la idiosincrasia nacional se realizó con el análisis y las sugerencias de una mesa académica y la implementación de un plan piloto en el departamento de Canelones.
Familias Fuertes está integrado por el MSP, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Junta Nacional de Drogas (JND), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), OSE, UTE y Antel.
Suscribieron el acuerdo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; el secretario general de la JND, Daniel Radío; el presidente del INAU, Pablo Abdala; el titular de OSE, Raúl Montero; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi y el titular de Antel, Gabriel Gurméndez.
Las familias participantes del programa recibirán, además, una serie de beneficios, que incluyen un mes sin costo en domicilio, de OSE y UTE, un servicio básico mensual de Antel por familia y una recarga de 500 pesos para cada integrante menor de 18 años.
Salinas señaló que, si bien el programa procede de la OPS y se aplica en varios países, ha sido adaptado a la idiosincrasia uruguaya. Añadió que el objetivo es apoyar a las familias con el fin de lograr adultos sanos y explicó que se inició en 2020 y se aplicará durante 5 años.
Cipriani enfatizó que, dado el consumo de sustancias y la violencia que esto ocasiona, se deben tomar medidas para contribuir con el fortalecimiento de las familias como base de la sociedad. Aclaró que se trata de un trabajo conjunto de los organismos y que los recursos del Estado deben destinarse a este tipo de causas.
Abdala mencionó que la iniciativa se alinea con los objetivos del INAU y que significa un gran apoyo para este organismo, porque permitirá facilitar oportunidades a los adolescentes. Manifestó, asimismo, que su concreción es un motivo de festejo para ese establecimiento.
Fuente: Web Presidencia de la República.
Te puede interesar





El vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE, Joselo López, le contestó al ministro de Trabajo, Pablo Mieres

Congreso de Intendentes se encuentra en España buscando ideas de gestión en distintas areas para replicar en Uruguay
El viaje incluirá visitas a Bilbao, San Sebastián y Madrid. Estarán hasta el 15 de julio y buscarán conocer buenas prácticas “en temas de interés del Congreso de Intendentes, en territorios con fortalezas reconocidas, aplicables a la realidad uruguaya”.


Pesquisa Neonatal del BPS detectó 685 casos de patologías poco frecuentes en 28 años
La cifra total de casos corresponde al acumulado desde el año 1994. El presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, dijo que durante 2021 el laboratorio realizó 38.500 análisis, con una inversión de 40 millones de pesos, lo que implica 1.200 pesos por caso.

Seguridad en el mar: en 2022 se van a alcanzar los 1300 capacitados incluyendo a la policía
Antía y Ministro García evaluaron el convenio firmado entre la IDM y el MDN.



Suspensión de clases en centros educativos de Rocha y Maldonado este 17 de mayo
La resolución fue adoptada en base a las recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE)

Lo más visto



Firman escrituras de viviendas de 20 familias del barrio “Nuevo Amanecer”
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.

Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .

Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.

Justicia responsabilizó adolescente de un "delito de asistencia a la negociación de estupefacientes”
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.




