


Lacalle Pou asistió al acto central por el Día Internacional de las Mujeres
A este Gobierno la igualdad de género le importa, y le importa mucho”, aseveró la directora del Inmujeres, Mónica Bottero, en el acto de conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres, bajo la consigna “Valemos igual.
Nacional08/03/2022
Compartir






Lacalle Pou estuvo acompañado por su esposa, Lorena Ponce de León, y autoridades de gobierno, como el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Desarrollo Social, Martin Lema; Salud Pública, Daniel Salinas; Trabajo, Pablo Mieres; Ganadería, Fernando Mattos; Turismo, Tabaré Viera; Educación, Pablo da Silveira; Vivienda, Irene Moreira; Ambiente, Adrián Peña, y del Interior, Luis Alberto Heber; el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, y la directora de Política Económica del Ministerio de Economía, Marcela Bensión.






La mesa de exposiciones estuvo integrada por el ministro de Industria, Omar Paganini; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; la directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado; la del Ministerio de Trabajo, Valentina Arlegui, y la directora nacional de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Cecilia Sena.
Este año la actividad se realiza bajo la consigna “Valemos igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades” y se destaca el valor del trabajo y el tiempo de las mujeres, históricamente relegadas en su retribución y reconocimiento, la autonomía económica, que constituye uno de los pilares fundamentales para el ejercicio de los derechos, el acceso a la educación y al mercado laboral.
Poder Ejecutivo acompañó acto central
Paganini valoró la presencia de todo el gobierno en demostración de la relevancia que este otorgó a la conmemoración del 8 de marzo. Además, subrayó que la actual administración trabaja por la libertad de las personas en la sociedad, con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
“La autonomía económica es una piedra fundamental de libertad, en la libre elección de parea, vinculo, trabajo y porvenir. Por eso, la temática elegida es oportuna”, manifestó.
Asimismo, celebró las medidas de apoyo de la cartera que dirige, como la convocatoria en el sector Mipymes para emprendedoras, que en 2021 destinó fondos económicos para 10 departamentos. Además, anunció que en abril comenzará la convocatoria para 2022.
También recordó la priorización de mujeres titulares de empresas de todo el país en el programa de capacitación en economía digital y comercio electrónico del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el que continuará en 2022.
Coordinación estatal de políticas públicas enfocadas en género
Bottero resaltó la labor del Consejo Nacional de Género, con representación de 29 organismos de todo el Estado, porque debe haber coordinación estatal sobre esta temática.
La jerarca detalló que desde 1984 se logró una construcción política institucional nacional, la ley de igualdad de oportunidad y trato para las mujeres, la de violencia doméstica aprobada en 2002 y la red de mujeres políticas a principio de la década de 1990.
“Apostamos a la política de Estado y a visibilizar la autonomía económica de las mujeres, que implica poner el foco sobre el empleo”, sostuvo Bottero, quien puntualizó que, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Género del Inmujeres, en Uruguay existe una brecha de ingresos entre mujeres y varones de 19,8%. La jerarca agregó que, en promedio, por cada 100 pesos que percibe un varón, una mujer recibe 80,2 por la misma actividad.
Por otra parte, señaló que las cifras demuestran que la actividad económica disminuye de forma notoria para las mujeres al aumentar la cantidad de hijos en el hogar, mientras que para los varones no se observan cambios sustanciales. Esto se asocia a la desigual distribución del trabajo no remunerado, específicamente a los cuidados, que recaen, en general, en las mujeres.
En su intervención, Ache remarcó que se debe pensar en lo que significa el 8 de marzo en temas de derechos humamos, empleo y prosperidad, porque la autonomía económica es un pilar fundamental para eliminar la violencia de género. También reconoció que las mujeres son piezas esenciales para incrementar el bienestar social con su rol en fábricas, industrias, educación, ruralidad, ciencias y artes, pero, advirtió, perciben un salario entre 35% y 40% menor que el de los hombres, en el mundo, y menor posibilidad de acceso a créditos.
Sena enfatizó en que las políticas y medidas de primera infancia inciden en la vida y economía de las mujeres. Desglosó que el 40% de quienes participan en programas del Mides son referentes con niños a cargo y que el 97% de lo dispuesto a través del Bono Crianza está dirigido a referentes femeninas, así como el incremento de becas.
Arlegui compartió que la tasa de actividad femenina ronda el 54,9%, la de empleo es de 48,9% y la de desempleo, de 10,9%. Sostuvo que, gracias a las medidas que tomó el Gobierno para mitigar la pandemia de COVID-19, se recuperó de mejor forma la tasa de empleo para mujeres que para hombres.
Además, mencionó que, en la novena ronda de Consejos de Salarios, hubo un 74% de acuerdo con la cláusula de corresponsabilidad en cuidados.
Maldonado confirmó que hay 83 compromisos para lograr un sector agropecuario más equitativo en el Plan Nacional de Políticas y que 34 de ellos ya están en ejecución. Aseveró que el programa fue creado tras recorrer el país para convocar a la ciudadanía y que participaron más de 900 mujeres rurales.
Asimismo, destacó el desarrollo de un crédito específico para apoyo a la producción de mujeres rurales, otorgado en conjunto entre los ministerios de Ganadería y Economía, con participación de la Agencia Nacional para el Desarrollo.
*Fuente: Comunicación Presidencial.





Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.







Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

