

Lacalle Pou encabezó inauguración de la Expo Activa 2022
Lacalle Pou valoró el rol del Estado “para quienes no pueden disfrutar de una libertad plena” y consideró “artificial” la confrontación de lo público con lo privado. Además, resaltó los buenos números que registra el sector.
Actualidad

Compartir



La 25.ª edición de la Expo Activa Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano tras dos años suspendida debido a la pandemia, reúne a unos 350 expositores de diversas nacionalidades del 15 al 20 de marzo y es considerada la muestra agroindustrial más grande de Uruguay.

En la inauguración, este martes 15, acompañaron a Lacalle Pou el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y el presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez. También asistieron intendentes departamentales de todo el país
El presidente agradeció la invitación y el compromiso durante la pandemia. “No era changa suspender” cuando se tenía comprometida la organización, indicó. “Por suerte, en este caso, acompañado por buenos precios internacionales, el empuje es de los más grandes que se ha hecho”, apuntó.
Para Lacalle Pou, “ha quedado demostrado en Uruguay y el mundo que la confrontación entre lo público y lo privado es totalmente artificial, desde la creación misma de nuestro Estado, y lo va a seguir siendo”. “Nosotros somos amantes de la libertad. Ahora, la libertad no es igual para todos (…), y ahí es donde tiene que estar la mano del Estado, para darles herramientas a aquellos que por algunas razones no llegan a disfrutar plenamente la libertad”, señaló.
Lacalle también valoró el rol del Estado “como impulso de la actividad privada”. En ese sentido, destacó el trabajo de los intendentes con los productores rurales, por ejemplo, para mejorar la caminería. Además, mencionó a las empresas públicas como impulso de algunas políticas, tales como un convenio entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para implementar un plan piloto de riego entre Río Negro y Soriano o la inauguración de radiobases de Antel en lugares alejados. También destacó el rol del Banco República como motor el desarrollo productivo.
“La producción rural es parte de la ruralidad, que es la vida de la persona afincada en el campo (…). El Ministerio de Transporte, apurando presupuesto para poder cumplir con la logística para tener mejores rutas (…) en el área portuaria, en esta zona del país, y en el Este, con otra hidrovía para que los productores puedan tener más rendimiento”, agregó.
Y añadió: “No estamos presentes con la cara, estamos presentes con acciones (...). El compromiso que hoy viene a tener el Gobierno no es solo con la producción agropecuaria, sino también con la persona afincada en el campo”.
Además, concluyó: “Si el campo gana un dólar, eso se ve enseguida en cualquier pueblo de campaña”.
Te puede interesar


Población objetivo segunda a quienes se vacunaron en febrero (pediátrica y personas adultas); cuarta dosis a personas mayores de 50 años que cumplan seis meses desde la tercera.

Cipriani aseguró que CTI de Maldonado continuará con todas sus camas operativas hasta la instalación del CTI en Rocha
El jerarca, además, expresó que se extenderán los contratos de recursos humanos a través del Fondo Covid que continúa vigente.

El pago puede realizarse a través de las redes de cobranza habilitadas para ello.

Sigue siendo constante el apoyo de los gobiernos nacional y departamental a instituciones afectadas por el temporal
Como ocurrió en la fase de asistencia inmediata a damnificados luego de registrarse el temporal del pasado martes en Mercedes, continúa de manera ininterrumpida la entrega de ayuda a los afectados y la recolección de información sobre daños en la infraestructura de la ciudad para canalizar la reconstrucción.

Tanto es así que se dispuso derivar los residuos de estas tres localidades hacia el vertedero de Santa Catalina para su disposición final.

A nivel nacional fueron 627 casos nuevos, además se registraron 3 fallecimientos. En nuestro departamento, 40 personas están cursando la enfermedad.

Todas las gestiones estuvieron a cargo del coordinador de Cultura, Efraín Cano y de la bibliotecóloga María Fernanda Espinel.

Este lunes ingresan los residentes del año lectivo 2022 al hogar estudiantil de la Intendencia de Soriano
Los jóvenes inscriptos que residirán en el Hogar Estudiantil de Mercedes, podrán ingresar a partir del lunes.

Con afectación normal suministro de agua potable.

Junta Departamental de Soriano tratará un total de 29 expedientes en sesión del próximo lunes
Solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.

El Municipio de Rodó viene instrumentando una serie de cambios en los mecanismos de recolección de residuos en la localidad, buscando así ordenar la operativa.

Lo más visto




Fue emitida la convocatoria para la nueva sesión ordinaria que el plenario de la Junta Departamental de Soriano llevará a cabo el próximo lunes 30 de mayo.


Enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Enfermería personal de la Salud fue reconocido por el trabajo realizado frente al Covid-19.

La policía informó sobre hallazgo del cuerpo de octogenaria desaparecida en Mercedes
En un comunicado emitido sobre las ultimas horas de este jueves 26 de mayo, Jefatura de Policía de Soriano da cuenta del hecho.

En el día de hoy se suscribió importante convenio entre la Empresa CAMS y la Liga Departamental de Fútbol de Soriano, a través del cual la primera apoyará al fútbol de Mercedes en esta temporada 2022.

Lo estafaron a través de un crédito que nunca solicitó e intentaron estafar mediante el "cuento" del cambio del dinero.
