


Gobierno dará un aumento de 3% a jubilados y 2% a trabajadores públicos desde julio
El mandatario destacó que «el aumento de las jubilaciones y los trabajadores públicos estaría por encima de la inflación anual».
Actualidad18/04/2022
Compartir






Las medidas fueron anunciadas por el presidente Lacalle Pou este 18 de abril, tras una reunión en Torre Ejecutiva con los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, de Trabajo, Pablo Mieres y el director de la OPP, Isaac Alfie. “Esta propuesta va directamente al problema, es una herramienta para paliar la pérdida de poder adquisitivo”, subrayó el presidente, quien también adelantó que está trabajando en el tema precios.






Lacalle Pou repasó los dos últimos años de gobierno y recordó que en plena pandemia se mantuvieron los “motores prendidos” de la economía, los apoyos otorgados en materia crediticia, las exoneraciones, y los seguros de paro especiales. También señaló que se están recuperando los puestos de trabajo y que se ha dado un crecimiento económico importante. “Todo eso es lo que nos permite hoy tomar estas medidas y sugerir otras acciones”, subrayó.
En ese sentido, el mandatario dijo que mañana el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (MTSS) convocará al Consejo Superior Tripartito para que las 88 mesas de negociación que involucra a unos 300 mil trabajadores, evalúen la posibilidad de adelantar a privados el ajuste por inflación.
Con respecto al aumento definido del 3% para jubilados y del 2% para empleados públicos, dijo que será otorgado a partir del próximo 1° de julio. “Se trata de buscar las mejores herramientas para no perder poder adquisitivo”, comentó.
Según el presidente, entre los incrementos ya otorgados a jubilaciones y pensiones y salarios públicos se superó el 9%, guarismo que “en principio” estaría por encima de la inflación esperada anual. “Esta herramienta es la que nos asegura poner más plata en los bolsillos de los uruguayos y no perder poder adquisitivo”, aseguró.
Sobre el tema precios, Lacalle Pou dijo que hay otros elementos relacionados en los cuales se está trabajando, y, al respecto, añadió que el Ministerio de Desarrollo Social analiza algunas medidas que posiblemente se hagan públicas la semana próxima.
Consultado sobre los niveles de pobreza, el presidente respondió que al inicio de la pandemia las decenas de miles de personas que estaban en situación de fragilidad fueron las más perjudicadas y recordó que este gobierno destinó gran parte de los 1.700 millones de dólares de asistencia, a los sectores más vulnerables. “Nosotros hemos manejado cifras exactas (…) y consideramos que estamos en la senda correcta para disminuir la cantidad de uruguayos en situación de pobreza. Con todo respeto, yo no mido a los pobres en cifras”, señaló Lacalle Pou.
La ministra Arbeleche agregó que la pobreza disminuyó en 2021 y recordó que las transferencias sociales aumentaron significativamente en los dos últimos años. “El foco de la política económica continúa siendo la generación de empleo, porque es lo que nos va a ayudar genuinamente a ayudar a muchas personas que se encuentran en situación de pobreza”, dijo.
Por su parte, Mieres aclaró que lo que se sugiere desde el Poder Ejecutivo es que el 40 % de las mesas que acordaron otorgar el ajuste por inflación en el 2023, analice la posibilidad de adelantarlo este año.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

