
Fue desde el interior de vehículo estacionado en calles De Castro y Careaga y Gral. Artigas, mediante daño en vidrio delantero de auto.
220.UY | Redes
Esta capacitación responde a la necesidad de la Dirección Nacional de acercar los conocimientos a todo el personal que trabaja en todo el país...
PolicialesCompartir
Con una duración de cuatro semanas, el curso de “Evaluación de Pericias Accidentológicas” se brindó durante marzo y abril y estuvo dirigido a los integrantes de las unidades de la Policía Científica de las distintas Jefaturas de todo el país. Allí se les impartió los conocimientos de la tarea por parte de peritos que trabajan en el laboratorio de accidentología vial y laboral de esa Dirección Nacional.
Este curso brinda los conocimientos necesarios para que los funcionarios puedan aprender a leer los indicios que los vehículos dejan en una escena del hecho, cuáles son los componentes de una escena del hecho, cómo documentar un accidente de tránsito, el relevamiento que se hace y el tratamiento de cada escena del hecho.
El director de la Escuela Criminalística de esa Dirección, comisario Robert García, explicó a UNICOM que durante las clases teórico-prácticas se les
imparte cómo realizar un informe pericial y una posterior evaluación de éste, conocimientos para luego poder presentar los informes ante los Juzgados intervinientes y cuál es su rol como perito.
Una vez culminado el curso, realizado en las instalaciones de la Dirección Nacional de la Educación Policial, los alumnos van a estar realizando pasantías en los departamentos de inspección pericial, fotografía, planimetría y accidentología vial.
Esta capacitación responde a la necesidad de la Dirección Nacional de acercar los conocimientos a todo el personal que trabaja en todo el país y poder acelerar los tiempos de análisis de cada hecho, lo que muchas veces demanda que peritos de la Dirección se tengan que trasladar al interior a colaborar en hechos de relevancia, por lo que es muy beneficioso tener peritos capacitados en todo Uruguay.
Fue desde el interior de vehículo estacionado en calles De Castro y Careaga y Gral. Artigas, mediante daño en vidrio delantero de auto.
Al impactar contra un mojón en el kilómetro 49 de la ruta 12.
Radicaron denuncia en seccional Primera. Los vehículos estaban estacionados en intersección de calles Don Bosco entre Artigas y Ituzaingo.
En la cual debía invertir la suma de U$S 250.
Esta vez fue en cancha de fútbol del Club Nacional de Fútbol sito en calle I. Borda y J. P. Varela.
Denunciaron en jurisdicción de Seccional Segunda también se recibió denuncia en Seccional Quinta – Dolores
En un régimen de 2horas diarias. El hecho se registró el 04 de diciembre de 2021en jurdiscción de Seccional Segunda.
Por la presunta comisión de “tres delitos de hurto especialmente agravados en reiteración real en calidad de autora”, bajo las obligaciones previstas por el plazo de ciento veinte (120) días.
El operativo contará con la participación de las Jefaturas de Colonia, Soriano, San José y de las Direcciones Guardia Republicana y Caminera.
Deberá cumplir una pena de veinte (20) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.