
Se reunieron la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones y la de Medio Ambiente.
220.UY | Redes
Recuperación salarial de los trabajadores y la reforma de la seguridad social resultaron los principales ejes bajo la consigna "Contra el hambre y la carestía" de este 1 de mayo.
PolíticaCompartir
Frente a sede del plenario Intersindical de Soriano, en Mercedes, en calle Giménez, PIT CNT Soriano desarrolló el acto del Día los Trabajadores tras dos años de pandemia, con fuertes críticas a la Administración del Presidente Luis Lacalle Pou.
Recuperación salarial de los trabajadores y la reforma de la seguridad social resultaron los principales ejes bajo la consigna "Contra el hambre y la carestía" y contó con un buen acompañamiento.
El acto, que contó con espectáculos artísticos, Oratorias, Servicio de cantina, rincón Infantil, Exposición de la Comisión, se desarrolló bajo la consigna: «Por la unidad de quienes movemos la rueda». «Contra el hambre y la carestía, Por trabajo, Por salario y En defensa de la seguridad social».
La recuperación salarial de los trabajadores y la reforma por la seguridad social. Los oradores coincidieron en señalar la necesidad de un «diálogo nacional».
Rita Cabrera integrante de la Comision Memoria y Justicia, abrió la oratoria formulando una critica sobre la reciente apertura de la llamada Cárcel del Pueblo, con lo que consideró con enfasis en una ú nica parte de la historia".
Aludió tambien a los dicursos brindados el 14 de abril.
"Nos preocupan los constantes cuestionamientos y ataques de diferentes actores políticos hacia instituciones democráticas como la Fiscalía especializada en crimenes de Lesa Humanidad o la INDDHHy Defensoría del pueblo", citó la activista.
Carolina Silva, Presidente del PIT CNT Soriano, sostuvo: “Parte de nuestra consigna para este año es por la unidad de quienes movemos la rueda y da cuenta que la clase trabajadora organizada no es la que pone palos en la rueda. Porque además de que nos hambrean, nos quieren hacer sentir culpables de lo que está pasando”, fustigó Silva.
Y fue más allá creo que la clase trabajadora es la que mueve la rueda de la producción, de la producción fabril de la producción rural, de la producción cultural de la producción científica somos los que generamos la riqueza y nos quedamos con unas migajas, somos a quienes se nos pide sacrificio, cautela, paciencia, esperar que se derrame la riqueza, para que ya te va a llegar resignación, mientras que una clase privilegiada se enriquece cada vez más".
En tanto, Roodney Franco secretario de seguridad social de FUECY, e integrante de la comisión del interior del PIT CNT se refirió al tema: "se hace una propuesta de reforma totalmente inconsulta recordando que se armó una comisión de expertos se hace una evaluación de la situación de la seguridad social del país y del déficit que está viviendo la seguridad social en el país basándose en cosas en que los trabajadores no estamos de acuerdo” dijo. Consideró aumentar la edad de jubilación, lo cual afecta a todos los trabajadores,”.
Finalmente, Mariana Piríz, secretaria del interior del PIT CNT “Hoy plantamos la bandera de las reivindicaciones de la clase trabajadora en un contexto socioeconómico sumamente complejo, donde venimos con una perdida de poder de compra y una baja en los salarios públicos y perdida de fuentes de perdidas laborales en el sector privado, reivindicar nuestra postura como clase trabajadora, como movimiento sindical no solo por el salario trabajo sino por condiciones laborales también " concluyó Piriz.
Se reunieron la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones y la de Medio Ambiente.
Volvió a ser presencial, ya que en los últimos dos años no había podido realizarse por la pandemia de la COVID-19
El acto de cambio de mando se efectuará en el Salón “Eduardo V. Haedo” de la Intendencia de Soriano.
Aprobó tercera vicepresidencia.
Las deliberaciones insumieron una hora y media, correspondiendo la mayor parte de ese tiempo a las mociones previas con una hora 22 minutos.
El pueblo uruguayo, el ciudadano, la ciudadana, ejerce como legislador, Consideró el diputado que votó en el colegio San Miguel.
En el referéndum de este domingo 27 de marzo los uruguayos decidirán si se mantienen o se derogan los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
Que se celebrará el próximo lunes 2 de mayo, a partir de la hora 20.00 en la Sala de Sesiones “Carlos Rusch” de la Corporación.
Durante dos jornadas y con más de 10 alcaldes presentes, se realizaron charlas de capacitación y la presentación de un nuevo programa, que prevé reuniones mensuales de la red durante los próximos 7 meses.
La Dra. Roybal del Juzgado Letrado de Aduanas dispuso la incautación de la mercadería y se de cuenta a la fiscalía competente.
El Juzgado Letrado de 1°Turno se condenó a Jonatán Duarte Barrientos y a L.E.C.P. como autores penalmente responsables de un delito de transporte de sustancias estupefacientes
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Cada uno de los puntos que presentaron “van con su correspondiente estudio económico, financiero y de impacto a futuro.
En otra de las actividades Fajardo, se reunió con representante de la asociación protectora de animales San Francisco de Asís de Mercedes.
Asistieron, asimismo, los tres diputados por el departamento, María Fajardo del Partido Nacional, Enzo Malán del Frente Amplio y Martín Melazzi del Partido Colorado.