


Elecciones universitarias 2022 en la Udelar
El próximo 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Más de 140 mil estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República están convocados a las urnas.
Actualidad07/09/2022
Compartir






El próximo 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Más de 140 mil estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República están convocados a las urnas.






¿Qué se vota?
Se deberán elegir los integrantes de los Consejos de todas las facultades (excepto Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación).
Se elige a los integrantes para el Consejo de Facultad. Este órgano está integrado por cinco docentes, tres egresados, tres estudiantes y es presidido por el decano o decana. Este Consejo tiene a su cargo la dirección y la administración de la facultad.
Las facultades que participan de esta elección son las facultades de: Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria.
Los miembros de los Consejos durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, pudiendo renovarse su mandato una vez. Para una nueva elección será necesario que hayan transcurrido dos años desde la fecha de su cese.
¿Quiénes votan?
Votan los docentes con más de un año de antigüedad. Estudiantes que "hubiesen rendido al menos un examen o ganado un curso en los dos años anteriores al de la elección o en lo que haya transcurrido del año en que la elección se efectúa y aquellos que, habiendo aprobado el ciclo anterior, hubiesen ingresado en ese año, estuviesen matriculados y no hubiesen perdido sus cursos". Y egresados que "figuren en los registros con título expedido por la Universidad de la República”.
¿Quiénes son los candidatos?
Las listas todavía no están presentadas y son varias por cada facultad. Para cada consejo se nombran cinco delegados de los docentes, tres de los egresados y tres de los estudiantes.
¿Dónde votás?
La Corte Electoral desarrolló el Buscador de Padrón para las Elecciones Universitarias. Podés buscar dónde te corresponde votar con tu número de cédula o tu nombre y apellido.
Se realizarán en el horario de 8.00 a 19.00 horas, en forma presencial. Se vota en todo el país: las y los estudiantes votan en sus lugares de estudio, mientras que cada docente debe votar en el lugar donde trabaja y cada egresado o egresada en el lugar donde reside, en locales dispuestos por la Corte Electoral.
No se admite el voto interdepartamental. En localidades donde no hay comisiones receptoras, se puede votar por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos, en calidad de observado por identidad, desde tres días antes de la elección (14, 15 y 16 de noviembre inclusive), siempre y cuando el elector se encuentre en el padrón en una localidad de ese mismo departamento (los electores deben llevar las hojas de votación).
¿Qué sanciones aplica la Udelar por no votar?
La Universidad de la República informó en su sitio web que, en caso de no votar y no justificarlo, las y los estudiantes serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos consecutivos, mientras que docentes, egresados y egresadas deberán pagar una multa de 5 Unidades Reajustables.
Atento a lo dispuesto en el artículo 29 de la ley 15.739, los mayores 75 años están exceptuados de la obligatoriedad de emitir sufragio el próximo 16 de noviembre.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

