


Elecciones universitarias 2022 en la Udelar
El próximo 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Más de 140 mil estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República están convocados a las urnas.
Actualidad07/09/2022
Redacción 220.UYCompartir








El próximo 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Más de 140 mil estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República están convocados a las urnas.






¿Qué se vota?
Se deberán elegir los integrantes de los Consejos de todas las facultades (excepto Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación).
Se elige a los integrantes para el Consejo de Facultad. Este órgano está integrado por cinco docentes, tres egresados, tres estudiantes y es presidido por el decano o decana. Este Consejo tiene a su cargo la dirección y la administración de la facultad.
Las facultades que participan de esta elección son las facultades de: Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria.
Los miembros de los Consejos durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, pudiendo renovarse su mandato una vez. Para una nueva elección será necesario que hayan transcurrido dos años desde la fecha de su cese.
¿Quiénes votan?
Votan los docentes con más de un año de antigüedad. Estudiantes que "hubiesen rendido al menos un examen o ganado un curso en los dos años anteriores al de la elección o en lo que haya transcurrido del año en que la elección se efectúa y aquellos que, habiendo aprobado el ciclo anterior, hubiesen ingresado en ese año, estuviesen matriculados y no hubiesen perdido sus cursos". Y egresados que "figuren en los registros con título expedido por la Universidad de la República”.
¿Quiénes son los candidatos?
Las listas todavía no están presentadas y son varias por cada facultad. Para cada consejo se nombran cinco delegados de los docentes, tres de los egresados y tres de los estudiantes.
¿Dónde votás?
La Corte Electoral desarrolló el Buscador de Padrón para las Elecciones Universitarias. Podés buscar dónde te corresponde votar con tu número de cédula o tu nombre y apellido.
Se realizarán en el horario de 8.00 a 19.00 horas, en forma presencial. Se vota en todo el país: las y los estudiantes votan en sus lugares de estudio, mientras que cada docente debe votar en el lugar donde trabaja y cada egresado o egresada en el lugar donde reside, en locales dispuestos por la Corte Electoral.
No se admite el voto interdepartamental. En localidades donde no hay comisiones receptoras, se puede votar por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos, en calidad de observado por identidad, desde tres días antes de la elección (14, 15 y 16 de noviembre inclusive), siempre y cuando el elector se encuentre en el padrón en una localidad de ese mismo departamento (los electores deben llevar las hojas de votación).
¿Qué sanciones aplica la Udelar por no votar?
La Universidad de la República informó en su sitio web que, en caso de no votar y no justificarlo, las y los estudiantes serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos consecutivos, mientras que docentes, egresados y egresadas deberán pagar una multa de 5 Unidades Reajustables.
Atento a lo dispuesto en el artículo 29 de la ley 15.739, los mayores 75 años están exceptuados de la obligatoriedad de emitir sufragio el próximo 16 de noviembre.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




