
Nilda Costa: "Hoy, a 172 años de su muerte, nuevamente le damos espacio en nuestras vidas, en nuestros pensamientos, para abonar sus mejores ideas"
La maestra Nilda Costa, en representación de la Asociación Patriótica de Soriano, fue la encargada de la oratoria en el acto aniversario de la muerte del prócer de la patria.
Actualidad23/09/2022
Compartir






La maestra Nilda Costa, en representación de la Asociación Patriótica de Soriano, fue la encargada de la oratoria en el acto aniversario de la muerte del prócer de la patria.






Evocó la figura del prócer, su trayectoria cívica y militar, su amor y sacrificio por su querida Provincia Oriental.
Costa destacó fundamentalmente el mensaje y pensamiento de quien nos legó para siempre las ideas centrales que inspiran nuestro concepto de Nación.
Compartimos lo que decía sobre la figura del Prócer:
“Ha tenido lugar el jueves 20 del corriente una bella y espléndida ceremonia fúnebre conforme al programa dictado por el señor ministro de la guerra.
Una parte de los funcionarios públicos y una gran concurrencia de otros ciudadanos se dirigieron a las 9 de la mañana hasta la iglesia, a la capitanía del Puerto, para acompañar los restos del ilustre finado”.
Así describía El Comercio del Plata, periódico de Montevideo, la mañana del 20 de septiembre de 1856, la ceremonia que rodeó el entierro de José Gervasio Artigas.
¿Quién había sido ese hombre que fallecido lejos de su tierra era reconocido como héroe de la Nación Uruguaya?
Según Ana Ribeiro, “en setiembre de 1820 el que fuera un general victorioso, Jefe de los Orientales, Protector de los Pueblos libres, era ya un hombre derrotado. Ese hombre derrotado y casi desesperado, llega a las
puertas del Paraguay y pide permiso para ingresar, lo que es concedido por Gaspar Rodríguez de Francia”
Artigas, había comunicado a sus compaisanos su decisión de pedir asilo en Paraguay, y se da este diálogo con Ansina, su buen Ansina: mi General, yo lo seguiré aunque sea hasta el fin del mundo. Y una lágrima se ve deslizar
por aquel rostro que refleja la nobleza del alma, contestándole: todos como tú, pero yo no quiero violentar la voluntad de nadie, me seguirá el que quiera.
Y así Artigas comienza su vida en Paraguay. ¿Asilo? ¿Exilio? ¿Voluntario destierro? ¿Cuál es el término adecuado?
Las opiniones son encontradas, según hable la historiografía uruguaya o la paraguaya. Pero en el mundo
que Artigas dejaba atrás, su nombre seguía resonando, aunque pocas veces para elogiarlo.
Artigas no fue reconocido en su época; por el contrario, sabemos que durante mucho tiempo permaneció en el olvido, siendo desprestigiado por sus congéneres. No obstante, se logra rescatar su figura y elevarlo a lo
que es hoy, un héroe, nuestro héroe, “Padre del Federalismo y Protector de los pueblos libres”.
Artigas, de esta manera, pasó de la marginalidad a ser el instrumento para la construcción de una nación.
Apuntaba la aurora del 23 de setiembre de 1850, en aquella casa blanqueada de la quinta de Ibiray, más allá del mundo, José Artigas, héroe de seis Provincias, héroe del pueblo oriental, acababa de expirar. Allí
quedó su cuerpo, allí quedó su alma, pero su idea, su fuerza, su amor a la Patria, se elevan desde esa tierra paraguaya y se hacen raíz, se hacen carne, se hacen compromiso en este su suelo oriental al que entregara su
espada, su mente y su corazón.
Hoy, a 172 años de su muerte, nuevamente le damos espacio en nuestras vidas, en nuestros pensamientos, para abonar sus mejores ideas.
A la luz de esclarecedoras interpretaciones históricas, hemos recibido la verdadera imagen de un Artigas coherente en todos sus actos, dotado de una visión extraordinaria para la solución de todas las situaciones donde su inteligencia le permitió establecer conceptos tan vitales como
revolucionarios para su época.
Fue el fundador de nuestra nacionalidad, ideólogo del moderno estado uruguayo; constituyó una nueva conducta de franqueza política, sinceridad democrática y justicia para todos.
Conceptos que han de justificar que Artigas y su obra tengan una trascendencia nacional y americana que muchos, durante tanto tiempo, quisieron negar.
Artigas, aún es recordado con veneración por los indios paraguayos, cuyos antepasados en vida del Prócer, le llamaban “Overava Karai” el “Señor que resplandece”.
Que ese resplandor viva en nosotros e ilumine cada día nuestras conciencias y nuestras acciones".




Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes


Soriano: Primeras familias ingresan a trabajar en sus viviendas del plan “Avanzar”

Maldonado tendrá la tercera jornada de adopciones en el Refugio Departamental


Maldonado: Tránsito realizó 365 fiscalizaciones y retuvo dos vehículos


Muerte súbita en el Consulado Argentino de Maldonado con un acto heroico de reanimación

En el marco de las acciones de conservación y protección de la fauna silvestre, se realizó de manera exitosa la liberación de dos zorros de campo (Lycalopex gymnocercus), los cuales fueron incautados de situación de mascotismo.









En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

