


Besozzi: “Es muy difícil que un deportista pueda dar él rinde al 100% cuando no tiene un profe y una contención familiar”
La Intendencia de Soriano llevó adelante un acto por el cual se tributó homenaje a unos 35 deportistas que a través de su accionar se destacaron de manera internacional en este año 2022.
Actualidad23/12/2022
Compartir






La Intendencia de Soriano llevó a delante un acto por el cual se tributó homenaje a unos 35 deportistas que a través de su accionar se destacaron de manera internacional en este año 2022.






El intendente, Guillermo Besozzi, acompañado Directora de Deportes y recreación, Lic. Noemí Viera, el coordinador de la División Deportes, Roque Maciel, la presidente de la Junta departamental de Soriano, Andrea Nievas, y el presidente de la Comisión de Deportes de la Junta Departamental, Raúl Morosini, integraron la mesa que presidió la ceremonia
El intendente, Guillermo Besozzi, inició la parte oratoria destacando la presencia de la Familia del Deporte “porque cada deportista está acompañado por su familia que tiene mucho que ver cada uno de los deportistas, al igual que los profesores, es, muy difícil que un deportista pueda dar el rinde al 100% cuando no tiene un profe y una contención familiar” señaló.
Recordó al exdirector de Deportes, Javier Zarauz que una vez dijo” Soriano es tierra de atletas y esa frase es real, es tierra de atletas", remarcó
“Se destacan acá muchos, muchos tan así que se nos escapan algunos, son tantos que se nos pueden escapar, si no hiciéramos nada es más difícil equivocarse, pero como hacemos nos equivocamos” reconoció el intendente.
Y puso como ejemplo a “competidores de Judo que en el mes de Junio habían sido reconocidos y volvieron a competir sobre fin de año. Yo quiero que se digan el nombre de ellos, hoy no están aquí, pero se ha cometido un error y lo reconocemos” argumentó.
También lo hizo uso de la palabra la Directora de Deportes y Recreación, Lic. Noemí Viera. Y en sus palabras hizo énfasis en la familia “porque detrás de cada deportista está la familia, un entrenador y ustedes muchas veces sacrifican mucho, no solo tiempo que no pasa en familia”.
Destacó la participación en muchas disciplinas, en deportes no tradicionales y subrayó la participación de distintos lugares del departamento, “nos pone muy orgulloso, tenemos gente que nos acompaña de Dolores, de Cardona, pero también de pueblos más chicos y eso nos enorgullece como ser el caso de Santa Catalina y Egaña. Desde nuestro lugar agradecerles por dejar tan bien representado lo que es Soriano y tan bien lo que es representado el país, cuándo ustedes han salido y han ganado porque acá tenemos varios podio representan a Uruguay” sentenció Viera.
Se reconocieron a los siguientes deportistas:
En la disciplina Natación Máster: Álvaro Marabott, Alicia Santos no concurrió, recibió Ángel Mariani que también recibió trofeo , Hugo Reina.
En Judo:Joaquín Rodríguez cat. Sub 13.
En Básquetbol: Valentín Curbelo se encuentra en Italia y su mamá recibió el trofeo, Luis P. Imas (Básquetbol cat. U 17).
En remo: Felipe Klüver, Joaquín Vázquez, Yuliana Etchebarne Zoe Acosta no está en el país, Joaquín Duarte, Ynela Aires, Cloe Callorda.
En pelota: Joaquín Coyant, Francisco Pombo, Juan Racioppi, Agustín Fernández, Agustina Cuestas, Sofía Vicente no asistió, Baltasar Doglio.
En Atletismo: Silvina Gil.
En Canotaje: Agustín Lobato, Camila Ávila, Emanuel Gerez, Malena Armand Pilón , Lucas Chimelli , Kevin Mallorca C, Alejandro Lapaz.
En Rugby: Ezequiel Ramos no asistió.
En Atletismo – Jabalina: Kevin Machado. Lautaro Techera.
En Patín: Daniel Galeano no asistió.
En Ciclismo MTB: Luz Marina Fajardo
Ciclismo: Mariana García Britos, Agustina Fernández.
En Fútbol: Brian Mansilla no asistió.
Se le realizó un reconocimiento a Alejandro “Chopo” Péndola, por su trayectoria como pelotaris y por su aporte en la formación de deportistas, siendo los deportistas de pelota que recibieron el premio, Joaquín Coyant, Francisco Pombo, Juan Racioppi, Agustín Fernández.
Posteriormente, se realizó la foto general de todos los deportistas.




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

