
Se trata de la Comisión de Turismo y Asuntos Regionales, la de Cultura y Deporte y la Comisión de Asuntos Generales.
220.UY | Seguinos en redes
Compartir
El Instituto de Bienestar Animal (INBA) rescató una cifra récord de caballos en el año 2022, alcanzando los 85. Los equinos fueron rescatados o incautados por estar mal cuidados o en situación de maltrato en la vía pública, sin control responsable o por estar abandonados.
Para esa tarea el INBA cuenta con aliados estratégicos como las ONG, las intendencias y otras instituciones como el MGAP y la Policía, quienes en conjunto y de forma coordinada han logrado disponer de lugares seguros que se encargan de cuidar a los animales y darles un lugar donde vivir.
En ese sentido, la directora ejecutiva del INBA, Marcela Delgado, destacó que en el 2022 se logró una cifra récord, ya que el Decreto 233 de ese año habilitó a realizar incautaciones de equinos sueltos en la vía pública, algo que antes no ocurría.
“Una vez que se rescatan y luego de pasar los plazos donde los propietarios no aparecen o no pueden demostrar la propiedad, los caballos pueden ser donados a Instituciones Públicas y ONGs, como es el caso, por ejemplo de Animales Sin Hogar, que se encarga de cuidarlos, mantenerlos y darles una mejor vida. También se destinan a centros de equinoterapia que desarrollan importantes obras sociales con la comunidad.
Esos caballos no pueden ser utilizados para lucrar o venderlos”, expresó Delgado.
Desde el INBA cuentan que todos los procesos de rescate son coordinados y articulados con otras instituciones y organizaciones, entre ellos, los que integran el consejo directivo: el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio del Interior, Congreso de Intendentes, Facultad de Veterinaria, Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, agremiaciones de productores rurales y protectoras de animales.
Por su parte, Juan Echavarría, director de Animales sin Hogar, contó el trabajo que realizan en la organización donde reciben, cuidan y llevan a cabo tratamientos a animales de distintas especies. Explicó que todas las mañanas junto a su equipo sale a revisar y alimentar a cada uno de los 360 caballos que tienen, así como al resto de los animales: perros, gatos, ovejas, patos, gansos y gallinas. Fundada el 16 de noviembre del 2003, Animales sin Hogar está compuesta por voluntarios que fomentan la adopción y tenencia responsable de animales de compañía y el bienestar de los animales en general.
En cuanto a los rescates, Echavarría aclaró que no participan de esos procesos —únicamente en casos puntuales— sino que se encargan de darles refugio.
“Las personas que ven un caso de maltrato a un caballo, por ejemplo, les dan aviso a la Policía y ellos se comunican con el INBA, quienes determinan si se debe requisar al animal. Cuando hay orden de requisar, ahí es cuando entramos nosotros, lo vamos a buscar y lo traemos para la chacra de Animales sin Hogar”, explicó Echavarría.
De acuerdo al director, hace unos años era más difícil requisar los caballos y darles un lugar digno donde vivir. “Ahora tenemos un poco más de elementos, se nos hace un poco más fácil. Antes era bastante más complejo, prácticamente levantábamos los animales y luego había que devolverlos aunque estuvieran en mal estado. Creo que eso mejoró con el INBA, pero también ha mejorado la sociedad en general. Han tenido y tienen más empatía con el tema”, sostuvo.
Explicó que actualmente en Animales Sin Hogar hay 360 caballos, los cuales viven todo el año en la chacra y no se dan en adopción, como sí ocurre con los perros y gatos. En el lugar trabajan 40 empleados, además de los veterinarios. “Es un trabajo bastante desgastante, pero creemos que estamos haciendo las cosas bien y que vale la pena”, afirmó.
El INBA está integrado por ocho miembros que representan a ocho instituciones y organizaciones que interactúan todo el tiempo entre sí: Ministerio de Ganadería, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, el Congreso de Intendentes, Facultad de Veterinaria, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, agremiaciones de productores rurales y protectoras de animales. Cuenta con una Dirección Ejecutiva, un equipo de técnicos y profesionales veterinarios que llevan adelante las distintas acciones de campo, tanto en el interior como en la capital.
Este 3 y 4 de febrero se celebra una nueva edición de un evento innovador: este año se suma la combinación con miel y viajes en tren
Este viernes comparecieron en la comisión especial de Diputados que analiza el proyecto de seguridad social y aseguran que pedirán que se “postergue la votación” para que haya “un verdadero diálogo” con las organizaciones sindicales y sociales
TCP y referentes extranjeros participaron en Uruguay de un programa global que busca fortalecer controles en el combate al tráfico de drogas y mejorar la seguridad del comercio marítimo en el país.
Una niña fue rescatada por guardavidas de las aguas de la zona de la playa conocida como la Pasarela en el departamento de Florida.
“Necesitamos darle competitividad a un sector que dentro de la rama del transporte es el único que no crece, cuando sí crece el transporte nacional”, expresaron desde CATIDU.
El trabajador entregó el vuelto al mismo por la suma de $ 1.750 , percatándose en ese momento que el billete entregado por el denunciado estaba adulterado, el desconocido se dio a la fuga de inmediato, denunciaron el hecho en Seccional Primera de Policía .
A partir de esta fecha, en el hemisferio sur los días se irán haciendo más cortos hasta el próximo solsticio, que sucederá en junio.
se trata de un Rifle, modelo 100ATR, calibre 243WIN, exhibiendo el carnet de tenencia de armas de fuego, careciendo el mismo de su guía. Tras declarar Fiscalía lo liberó.
El siniestro ocurre en circunstancias a determinar, resultando con lesiones, siendo asistido y trasladado por personal médico de la localidad de Palmitas, informó Jefatura de policía de Soriano.
Este camino fue conformado con granza, y permite llegar hasta un sector que no estaba aprovechado.
El evento tiene como objetivos principales promover un espacio de encuentro y el diálogo entre colegas vinculados a la disciplina arqueológica y ofrecer actividades que propicien intercambios con la comunidad.
Autoridades de la Caja de Profesionales comenzaron un proceso de reuniones con las bancadas de los distintos partidos para hablar sobre la propuesta de modificaciones a la Ley vigente de la Caja. En ese sentido, fueron recibidos por la bancada de diputados del Frente Amplio, en donde presentaron los lineamientos generales de la denominada “Ley Express”.