


Unasev fortalece acciones tendientes a reducir las cifras de siniestralidad
En 2022 hubo una leve disminución en la cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito respecto a 2021; la colisión entre vehículos y el despiste fueron las principales causas, informaron desde la Unidad.
Actualidad19/01/2023
Compartir






En la conferencia realizada para divulgar datos de siniestralidad en el país, las autoridades de la Unasev informaron sobre los avances alcanzados en educación, descentralización, fiscalización y coordinación que estructuran su trabajo. Una de las principales incorporaciones será el permiso por puntos. “Estamos convencidos de que será un antes y un después”, afirmó el presidente de esa dependencia, Alejandro Draper.






El titular de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) estuvo acompañado por los directores de esa entidad, Mauricio Viera y Carlos Manzor. El encuentro se llevó a cabo este miércoles 18 en la Torre Ejecutiva.
En 2022 hubo una leve disminución en la cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito respecto a 2021; la colisión entre vehículos y el despiste fueron las principales causas, informó Draper.
El jerarca enumeró las acciones previstas para 2023 y resaltó el proceso para implementar el decreto que reglamenta el permiso por puntos. “Estamos convencidos de que esta incorporación será un antes y un después”, en el combate a la siniestralidad en el tránsito, afirmó.
Explicó que la Unasev está dando cumplimiento a la formación de las regiones, que permiten descentralizar la actividad del organismo y operar en territorio. En 2022 se estableció la región noreste, en Cerro Largo, y para 2023 se proyecta la conformación de otra en el norte del país, en Salto.
Además, la citada dependencia planifica realizar campañas en territorio que refuercen los mensajes comunicados a través de sus redes sociales. Entre otros temas, se abordará el de la prevención durante el cambio de movilidad en la Semana de Turismo.
Draper señaló la importancia de una mayor presencia de la seguridad vial en todos los niveles de la educación y la relevancia de los trabajos realizados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dirigidos a mejorar las rutas nacionales, mediante la construcción de rotondas, dobles vías y terceros carriles.
En términos de avances en la fiscalización, el jerarca indicó que en la actualidad hay 177 radares disponibles para ser instalados por el MTOP y que la Dirección Nacional de Policía Caminera incorporó 33 vehículos, 90 funcionarios, radares móviles y un dron para detectar falencias en el tránsito.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

