
Referentes internacionales en combate al tráfico de drogas recorrieron Terminal Cuenca Del Plata
TCP y referentes extranjeros participaron en Uruguay de un programa global que busca fortalecer controles en el combate al tráfico de drogas y mejorar la seguridad del comercio marítimo en el país.
Nacional17/03/2023
Compartir






Terminal Cuenca de Plata (TCP), propiedad en un 80% de Katoen Natie y 20% de la Administración Nacional de Puertos, tiene proyectado triplicar la capacidad del puerto de Montevideo, sumando una segunda playa de contenedores, lo que significará un aumento en la cantidad de buques que podrán operar en simultáneo en la terminal. En ese marco, según informó Marcelo Wilson, gerente de Riesgos de Seguridad y Protección en TCP, desarrollan un minucioso análisis de riesgos, entre ellos el control de contenedores para disuadir y mitigar el impacto de maniobras ilícitas, particularmente en el comercio ilícito de drogas.








Por esa razón, este jueves recibieron en la sede de TCP a participantes extranjeros en el VIII Encuentro Regional del Programa Global de Control de Contenedores CCP, con el fin de “fortalecer la coordinación y el apoyo para la construcción de capacidades para la inspección, vigilancia y control de contenedores en busca de mejorar la seguridad del comercio marítimo”.
Wilson sostuvo que mediante alianzas estratégicas en lo público-privado, “TCP contribuye a una mayor eficiencia y sostenibilidad, fortaleciendo la estructura y procesos conjuntos con el empleo adecuado de los recursos”.
Según informó, el control de contenedores CCP “ha producido resultados significativos en incautaciones de bienes y mercadería ilícita para el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales”.
Y agregó: “Una vez más, Terminal Cuenca del Plata participa activamente en la prevención del tráfico ilícito de drogas”, dando continuidad a la problemática planteada el año pasado durante el Seminario denominado ‘El tráfico marítimo de estupefacientes y su impacto en la imagen país’ al cual concurrieron y participaron varias autoridades nacionales y extranjeras.












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

