
IMPO ciudadanía destaca el crecimiento de los emprendimientos de reciclado en Flores
El objetivo del IMPO es poner a disposición las herramientas de difusión así como los canales de lenguaje ciudadano para concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, y al mismo tiempo, “dar difusión al gran trabajo que se viene realizando”.
Nacional
Compartir


Este viernes, en el marco de Impo Ciudadanía, las autoridades del instituto, encabezadas por su director general, Fernando Abellá, visitaron el departamento de Flores y recorrieron los lugares donde se desarrollan las políticas ambientales más relevantes. La primera visita fue el Ecoparque Industrial, gestionado por la Intendencia y la Unión Rural de Flores, en donde se elaboran productos con residuos de la actividad agropecuaria de la zona.

Además visitaron la Unidad de Gestión Ambiental (ex Texaco), donde trabaja la cooperativa local COREFLO, que mensualmente recicla 25.000 kilos de plástico de desechos domiciliarios.
Por último, conocieron el Plan Piloto Flores Clasifica, un proyecto que une ambas acciones, y recorrieron el Barrio Unión, donde vecinos reciben todos los miércoles una bolsa verde (fabricada en Ecoparque Industrial con residuos de productores agropecuarios) para realizar la clasificación en sus hogares y que luego son recogidas por la cooperativa COREFLO.
El intendente de Flores, Fernando Echeverría, agradeció la visita del IMPO, y destacó que para la comuna “es muy importante” dar a conocer y crear conciencia sobre lo que es el cuidado del medio ambiente.
“El cuidado del medio ambiente no es un eslogan, tiene que venir con un proyecto detrás para poder concretarlo y tener acciones responsables en ese sentido”, expresó Echeverría.
En ese marco, se dio la visita al Ecoparque Industrial, donde el objetivo principal es el cuidado del medio ambiente.
“Para eso hemos desarrollado una política medioambiental, aprovechado y valorizado los residuos sanitarios y de productos de la actividad agropecuaria. Estamos hablando de bidones, nylon de silo, mangueras de riego y cartón, entre otros materiales, que se ponen en valor al reutilizarlos”, afirmó el intendente y dijo que han logrado cambiar la vieja tradición que consistía en enterrar o quemar todos esos desechos.
El objetivo, de acuerdo con Echeverría, es instalar en el Ecoparque una planta de reciclaje de residuos de la construcción que permita poner en valor esos desechos, transformándolos, por ejemplo, en caños.
Al mismo tiempo, el intendente contó que se está trabajando con una empresa para recuperar los aceites de motores.
“Estamos trabajando responsablemente y, por suerte, hoy Flores es tomado como referencia en temas de reciclaje y economía circular. Para lograr estas metas y objetivos que nos hemos marcado necesitamos siempre el apoyo de nuestros productores agropecuarios y de la sociedad en su conjunto, porque estamos trabajando también con proyectos a nivel de la población para recuperar el pellet, el PECH, así como plástico, cartón, papel y nylon”, señaló.
Según Echeverría, es un proceso que lleva su tiempo, pero en Flores se está avanzando “rápidamente” en los temas de reciclaje.
Por su parte, Ana Bidegain, directora de Servicios Generales de la comuna de Flores, aseguró que la intendencia “está apostando fuerte al reciclaje y al cuidado del medio ambiente”.
“En esa línea, estamos con el proyecto ‘Flores Clasifica’ donde apostamos a involucrar a cada vecino en la clasificación, comenzando con la separación de los productos orgánicos”, contó Bidegain.
En tanto, Noel Carabajal, presidenta de la Cooperativa de Reciclado de Flores (COREFLO), contó que se trabaja con la intendencia del departamento en un plan nuevo en el barrio Unión en donde se repartieron bolsas verdes para que la ciudadanía pueda colocar los desechos plásticos domiciliarios, para luego ser reciclados.
Carabajal se mostró muy contenta por la recepción de los vecinos y el compromiso que están teniendo con el tema del reciclado.
Por último, Fernando Abella, director del IMPO, afirmó que desde la Institución, en el marco de su gira IMPO Ciudadanía, se apoya a los departamentos que realizan acciones amigables con el medio ambiente.
Abellá destacó el compromiso del departamento con el tema ambiental y sostuvo que es “un orgullo para el país ver todo el trabajo que están haciendo”.
La idea del IMPO con la visita es también poner a disposición las herramientas de difusión con las que cuentan, así como los canales de lenguaje ciudadano para concientizar en la materia, con el fin de “dar difusión al gran trabajo que se viene realizando”.
La recorrida se enmarcó en la iniciativa “IMPO Ciudadanía” que busca articular acciones que apunten a la descentralización de la información oficial, la mejora del acceso a la misma y la sistematización de la normativa vigente en temáticas tan importantes y sensibles como el medioambiente.
Asimismo, pretende profundizar los vínculos con las autoridades departamentales entendiendo que el intercambio en el territorio con la realidad de cada departamento “es de vital importancia” para la institución. De acuerdo con Abellá, “el rol de los gobiernos departamentales es fundamental a la hora de difundir derechos y obligaciones, por lo que sabemos podremos hacer un buen trabajo en equipo con los Intendentes y los medios de comunicación”.
De esta manera, IMPO busca posicionarse en una relación de cercanía con los ciudadanos de todo el territorio nacional, con sensibilidad respecto a la problemática social y como actor activo en la construcción de ciudadanía.






La Policía de Maldonado dio por aclarado el homicidio del hombre que fuera acribillado a balazos dentro de un auto en balneario Solís
Marchó a prisión el autor del crimen de un hombre atacado a tiros en el balneario Solís

El proceso de repavimentación incluye la recomposición de la base con material granular y la aplicación de los tratamientos asfálticos.

Diputada María Fajardo visitó hogares para personas dela tercera edad en varias localidades de Soriano
Además asistió a ceremonia de clausura de la 81° promoción agentes, Jefatura de Policía de Soriano.

Un total de 16 expedientes contiene el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano de este 4 de diciembre
Será a la 20.00 horas, en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.

Intendencia de Soriano inicia plan de reacondicionamiento del estadio Koster
Se trata de una serie de mejoras para el máximo escenario deportivo del departamento, que se acompasan con la actual construcción del Centro deportivo Mercedes, emprendimiento que se erige en el sector situado al este del estadio.

Por la Av. Agraciada, desde Santiago Gadea hasta el Cno. Águila Blanca, en la zona situada al este de Mercedes. Son 12 los focos que se colocaron, de esta forma Av. Agraciada pasará a contar con alumbrado público en toda su extensión.

Luego que la Junta Dptal. de Soriano autorizara el período de licencia para el jefe comunal, como es tradicional, se activa la rotación en el sistema de suplentes del intendente, por lo que la Dra. Barreiro ocupa el cargo luego de firmadas las actas correspondientes, por lo que de forma automática quedó impuesta en el cargo.


En la oportunidad se dio trámite a los 16 expedientes que conformaban el orden del día preestablecido.

En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.
