
Ejército distribuyó más de dos millones de litros agua potable en apoyo a OSE en Minas
El Ejército distribuyó más de dos millones de litros de agua en Lavalleja, en apoyo a OSE, por la situación generada a raíz de la sequía .
220.UY | Seguinos en redes
En nuestro país, esta vacuna no es obligatoria, pero sí recomendable en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, señaló la jerarca, en el marco del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el domingo 26.
ActualidadCompartir
“La vacunación es uno de los mejores métodos de prevención contra el virus del papiloma humano (VPH)”, aseguró la titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando. En nuestro país, esta vacuna no es obligatoria, pero sí recomendable en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, señaló la jerarca, en el marco del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el domingo 26.
Rando y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, participaron, este lunes 24, en una jornada de vacunación contra el VPH, que se desarrolló en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, en Montevideo.
La actividad se enmarca en la conmemoración, el domingo 26, del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Según el MSP, este tipo de afección se podría evitar en la totalidad de los casos si se tomaran acciones adecuadas en salud; sin embargo, ocupa el cuarto lugar de incidencia en las mujeres uruguayas y el quinto en mortalidad, en el período 2015-2019, según el Registro Nacional del Cáncer.
La principal causa de este tumor maligno es el virus del papiloma humano (VPH), que se contrae a partir de las relaciones sexuales, afecta tanto a mujeres como a varones y puede originar otras dolencias de este tipo.
“Es un cáncer prevenible”, debido a que es uno de los pocos cuya etiología, es decir, el origen o la causa, se conoce, aseguró Rando, en una rueda de prensa. Asimismo, enfatizó que la población puede realizar una prevención primaria, evitando la infección con el VPH, y también secundaria, con el examen de Papanicolau (PAP).
El virus puede ser eliminado por nuestro sistema inmunológico o permanecer en el organismo sin dar síntomas por un lapso prolongado, pero también puede generar lesiones premalignas, asintomáticas, que, si no se tratan a tiempo, devienen en cáncer.
“La vacunación es uno de los mejores métodos de prevención contra el VPH”, señaló la titular del MSP. En nuestro país, no es obligatoria, pero sí recomendable, y se aplica en un esquema de dos dosis, con un intervalo de seis meses, en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, de forma universal y gratuita, sin requerimiento de indicación o receta médica para ser administrada.
Hay otros factores de riesgo que favorecen la permanencia del virus en nuestro organismo, como el tabaquismo y la inmunodepresión. En este último caso, para personas de entre 9 y 26 años, se recomienda un esquema de tres dosis, con indicación médica, también de forma gratuita.
La cartera aconseja realizar el tamizaje de cuello uterino con el estudio del PAP, a partir de los 21 años y hasta los 69. Las dos primeras pruebas se efectúan de forma anual y, si son normales, se repiten cada tres años. Estos controles deben hacerse independientemente de haberse vacunado contra el VPH.
Acompañaron a Rando y Cipriani la directora del Programa Nacional del Control del Cáncer, Marisa Fazzino; su par del Programa de Salud de la Niñez del MSP, Victoria Lafluf; el director de la Unidad de Inmunizaciones de esa cartera, Gabriel Peluffo; el del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Ricardo Ayestarán, y el titular del Hospital Pediátrico de ese nosocomio, Álvaro Galeana.
El Ejército distribuyó más de dos millones de litros de agua en Lavalleja, en apoyo a OSE, por la situación generada a raíz de la sequía .
Dichas acciones forman parte del apoyo permanente que la comuna brinda a esta ONG en el marco de las políticas de apoyo al bienestar animal.
Con el objetivo de hacer una puesta a punto en lo que refiere al manejo administrativo y gestión de los cementerios.
Estos trabajos se realizan en un tramo de más de 600 m. en las calles Río Negro y Fray Guzmán, desde el muelle hasta La Islita.
Al tiempo que decena de personas participaron de la celebración de los 89 años de C. Techera.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Una vez que se tenga el listado de titulares y suplentes, la nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia.