
Mercedes: Avanza la instalación del nuevo sistema lumínico del "Estadio Koster”
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro.
Actualidad28/03/2023Compartir
Este martes se procedió a demoler los restos en pie de la “Columna de la Libertad” situada en plaza Rivera, estructura que resultara con daños irreversibles por el rayo que la impactó el 26 de agosto del año 2020.
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro. Cabe recordar que la estatua también fue destruida por la descarga eléctrica.
Tanto es así que este martes y mediante un paciente trabajo se realizó la demolición de la columna, cuyos escombros fueron retirados para dar paso a las obras para emplazar la réplica que se viene confeccionando. La intervención contó con todas las medidas de seguridad, tanto para el personal como para las personas en general. En este sentido se ha colocado un doble vallado de seguridad para evitar la circulación por el centro de la plaza.
La nueva estructura a instalar, réplica exacta de la anterior, solo contendrá las placas de mármol originales que estaban situadas al pie de la que fue dañada, en tanto los restos de la estatua original y partes de la columna, en especial el capitel, serán conservados como pieza museística por su alto valor patrimonial e histórico.
La intervención general está a cargo de la Intendencia de Soriano, por medio de los departamentos de Arquitectura y Cultura, junto al artista Federico Gauthier que realiza la réplica de la columna y la estatua; todo lo cual se hace con la vista de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, dado el carácter de Monumento Histórico Nacional. Es que se trata del monumento más antiguo de Soriano, data de 1867. Originalmente, ornamentó la plaza "Independencia" hasta que allí se colocó el monumento al "gaucho de Asencio". Fue en 1957 cuando es trasladada a la entonces plaza "Ramón Fernández", actual plaza "Rivera".
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.