
Las fuentes renovables superaron el 90% de la matriz de generación eléctrica en 2022
Los datos surgen del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía del MIEM.
220.UY | Seguinos en redes
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro.
ActualidadCompartir
Este martes se procedió a demoler los restos en pie de la “Columna de la Libertad” situada en plaza Rivera, estructura que resultara con daños irreversibles por el rayo que la impactó el 26 de agosto del año 2020.
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro. Cabe recordar que la estatua también fue destruida por la descarga eléctrica.
Tanto es así que este martes y mediante un paciente trabajo se realizó la demolición de la columna, cuyos escombros fueron retirados para dar paso a las obras para emplazar la réplica que se viene confeccionando. La intervención contó con todas las medidas de seguridad, tanto para el personal como para las personas en general. En este sentido se ha colocado un doble vallado de seguridad para evitar la circulación por el centro de la plaza.
La nueva estructura a instalar, réplica exacta de la anterior, solo contendrá las placas de mármol originales que estaban situadas al pie de la que fue dañada, en tanto los restos de la estatua original y partes de la columna, en especial el capitel, serán conservados como pieza museística por su alto valor patrimonial e histórico.
La intervención general está a cargo de la Intendencia de Soriano, por medio de los departamentos de Arquitectura y Cultura, junto al artista Federico Gauthier que realiza la réplica de la columna y la estatua; todo lo cual se hace con la vista de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, dado el carácter de Monumento Histórico Nacional. Es que se trata del monumento más antiguo de Soriano, data de 1867. Originalmente, ornamentó la plaza "Independencia" hasta que allí se colocó el monumento al "gaucho de Asencio". Fue en 1957 cuando es trasladada a la entonces plaza "Ramón Fernández", actual plaza "Rivera".
Los datos surgen del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía del MIEM.
Está dirigido a pequeños y medianos emprendimientos del sector agroalimentario de Uruguay La primera edición es sin costo, y se brinda un espacio de 2x2 metros y mesa para exposición.
En esta reunión, básicamente se definió el carácter departamental que se pretende dar a la organización, buscando también una repercusión de nivel nacional.
Toda la estructura será sustituida, confeccionándose una réplica tanto de la estatua como de la columna que la soporta.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Este martes 28 se concretará la visita oficial del Embajador de Japón, Hideki Asari, al departamento de Soriano.
Cumplirán prisión efectiva.
Se extiende el operativo censal a todo el país.
El hecho fue denunciado en Seccional Tercera.Fiscal de turno impartió directivas al respecto.
Denunció el hecho en Seccional Novena en Agraciada, aportando datos de la persona que podría haber tenido acceso a la contraseña de dichas cuentas.
La nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia www.soriano.gub.uy
Tendrá lugar el próximo 19 de junio a la hora 11:00, en sede del Batallón. Las inscripciones se realizarán hasta el 18 de junio del corriente año inclusive, en el horario de 08:00 a 12:00”.