


Maldonado: Temporada de verano tuvo 1088 intervenciones y ninguna víctima fatal
Actualidad12/04/2023
Compartir






El trabajo desplegado por la Brigada de Guardavidas más grande del país fue calificado como “exitoso”, tras una temporada con intenso movimiento en las playas del departamento donde prácticamente se triplicaron las intervenciones con respecto a la anterior.






Con 313 guardavidas y unos 90 puestos distribuidos a lo largo de 100 kilómetros de costa se llevaron a cabo un total de 640 intervenciones que involucraron a 1088 personas (513 menores y 535 mayores), entre las que se destacan asistencias, rescates, ayuda a niños perdidos y claves rojas.
La Intendencia de Maldonado presentó los datos mediante una conferencia de prensa que se llevó a cabo este miércoles 12 de abril, en el Edificio Comunal. El intendente (I), Juan Pígola, expresó su orgullo y profundo agradecimiento a los funcionarios que tuvieron que ver con la seguridad en las playas donde “la Administración hace una fuerte inversión con el aporte de casi 5 millones de dólares”, remarcó.
Agregó que “las mejores playas tienen que tener los mejores servicios y sin lugar a dudas acá están los mejores guardavidas”, al tiempo que también destacó el informe elaborado por los coordinadores en relación al trabajo realizado.
En tanto, el director general de Deportes de la IDM, Martín Hualde, puntualizó que “Maldonado fue de las pocas brigadas que estuvo ininterrumpidamente desde diciembre de 2002 hasta Semana de Turismo y eso es parte de la seguridad que le brindamos a la gente del departamento, pero también al turista que viene”.
Por lo tanto, “creemos que hicieron una labor muy importante y cuando uno ve los números se da cuenta que esta temporada hubo más intervenciones y rescates que en años anteriores, eso varía según el clima y las personas que nos visitan, además de que muchas veces hay gente que no está acostumbrada a estar en contacto con el mar y lleva a tener inconvenientes”.
Los coordinadores de la Brigada de Guardavidas, Carlos Curbelo y Marcelo Simoncelli, también hicieron hincapié en “la gran tarea de todos los integrantes que cuidan las playas, así como a la Policía, Caminera, Prefectura, Bomberos, el Centro de Monitoreo y Videovigilancia y emergencias móviles que forman parte del equipo de trabajo que se mantiene en contacto permanente para atender casos de emergencia. Este aspecto fue respaldado por el coordinador del CECOED Maldonado, Mauricio Souza.
Las zonas de mayor complejidad fueron las ubicadas de la Parada 1 de la Playa Brava “Los Dedos”, la Posta del Cangrejo, y un punto específico de Piriápolis, expresó Curbelo.
Por último, indicó que fue fundamental el aporte de la aplicación móvil desarrollada por el Sistema de Información Geográfica (GIS) de la IDM desde donde la población pudo acceder a detalles sobre las playas: condiciones, banderas, zonas habilitadas para mascotas, playas deportivas, playas sin guardavidas y lugares con desfibriladores. Es una herramienta “ambiciosa”, al tiempo que ya se trabaja en la mejora de los elementos de trabajo y la incorporación de nueva tecnología.







Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia






Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


