
Índice de repetición en Primaria en 2022 fue el más bajo de los últimos 20 años
El nivel de repetición en Primaria alcanzó en 2022 la menor cifra desde 2002, cuando se implementó el Monitor Educativo de Educación Inicial y Primaria, y se situó en 2,8%, por debajo de lo registrado previo a la pandemia.
Actualidad11/05/2023
Compartir






Los datos surgen de la 21.ª edición de la herramienta, presentada este jueves 11, que facilita el acceso a información sistematizada sobre esa etapa de la enseñanza pública en Uruguay.






Participaron en la actividad la directora interina de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras; los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Dora Graziano y Juan Gabito, y el director del Departamento de Investigación y Estadística Educativa del organismo, Andrés Peri.
Según los datos presentados, en 2022 la matrícula fue de 324.056 alumnos: 244.939 en Primaria y 79.117 en Inicial. Los números disminuyeron por segundo año consecutivo, lo que se atribuye a una baja en la tasa de natalidad en el país, y se prevé que la tendencia se mantenga en los próximos, explicó De las Heras.
En otro orden, el índice de repetición en Educación Primaria en 2022 fue de 2,8%, 0,7 puntos inferior a los niveles previos a la pandemia. De esta manera, el indicador retoma la tendencia descendente, interrumpida durante la suspensión obligada de las clases presenciales. De las Heras indicó que se trata del nivel más bajo registrado desde el lanzamiento del Monitor.
La jerarca afirmó que las metodologías y estrategias de acompañamiento a los escolares, como el proyecto Trayectorias Protegidas, las tutorías, el trabajo de los maestros comunitarios y los proyectos de mejoramiento de aprendizaje, dieron resultado. Sin embargo, consideró, se debe reforzar la asistencia a los centros educativos.
De los datos del Monitor se desprende que en 2022 el 25% de los alumnos de Primaria faltó a más del 20% de las clases, una característica surgida durante la pandemia, según las autoridades. En ese sentido, De las Heras sostuvo que se prevé involucrar a la familia para subrayar la importancia de asistir todos los días a la escuela. Además, los maestros controlarán la situación de los niños que superen las tres inasistencias mensuales y se comunicarán con los núcleos familiares.
El Monitor Educativo, que ofrece acceso a información y tendencias del período 2002-2022 del ámbito nacional y el departamental.
Acceder al Monitor Educativo de Educación Inicial y Primaria





Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional



![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

