
Mercedes: Avanza la instalación del nuevo sistema lumínico del "Estadio Koster”
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
Que deriva a una completa reseña sobre este emblemático edificio del gobierno departamental.La iniciativa tiene como antecedente lo realizado en el 2021 con una intervención similar en el edificio de la Biblioteca Giménez.co
Actualidad19/05/2023Compartir
Este viernes se descubrió una placa en el acceso al Palacio Municipal, que cuenta con un código QR que deriva a una completa reseña sobre este emblemático edificio del gobierno departamental.
La iniciativa tiene como antecedente lo realizado en el 2021 con una intervención similar en el edificio de la Biblioteca Giménez.
Es un proyecto en coordinación con los departamentos de Acción Social (porque realiza los talleres en los Espacios de Inclusión Digital) y de Cultura, que apoya y acompa con la guía constante de Maria del Pino y Aparicio Arcaus.
Los Códigos QR son muy populares desde hace años, en Pandemia se hicieron aún mas conocidos, pero además de eso son una herramienta fácil de crear y fácil de usar, que bien pensada puede ayudar en la tarea de crear accesibilidad tanto de productos como de servicios.
En estas intervenciones trabaja un grupo de 8 alumnos de los talleres de Infomática guiados por la docente Ana Archipretti, a quien acompañan tambien una docente de inglés (Marcia Barbitta) y de portugués (Nicolle Pintos) quienes realizaron la traducción de los textos de forma escrita y oral.
En la placa se pueden apreciar 3 códigos QR, uno en español, otro en inglés y otro en portugués. 3 códigos contienen la misma información en estos 3 idiomas.
El video al que deriva el QR está en youtube, es de corta duración, y contiene informacion escrita y en audio sobre la historia del edificio de la Intendencia, desde sus cimientos, información que pudieron conseguir los propios alumnos durante el trabajo de investigación que realizaron.
Los aprendizajes transitados fueron variados, se trabajó con correo electrónico, un canal de youtube, procesador de textos, navegador de internet, creador de qr..
Además se fotografió el edificio, por lo que los alumnos aprendieron conceptos básicos de fotografía, practicaron lectura y escritura, transcribieron los textos en los 3 idiomas, y diseñaron la placa.
Se buscó crear un contenido accesible, por eso se puede leer, escuchar, y además pensar en la accesibilidad idiomática.
Es un desafío del equipo para este año realizar la misma intervención en una de las casas de Matosas, además de intentar seguir sumando en cuanto a accesibilidad, apuntando a la lectura fácil.
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.