


Antía apuntó a los cambios en materia educativa para un nuevo Uruguay
Actualidad26/05/2023
Compartir






En el marco del ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el Intendente Enrique Antía dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.






En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Van fotos….en breve video
Saludos
Martín
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Intendente destacó que es posible encarar los cambios en materia educativa para un nuevo Uruguay
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


