


CATIDU denuncia situaciones irregulares de cabotaje en transporte de agua para la crisis hídrica con el aval del Ministerio de Transporte
Nacional12/07/2023
Compartir






La Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) envió una carta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la que denuncia actos de cabotaje por parte de camiones argentinos que transportan agua desde Minas hasta Montevideo.






“Nos llama la atención este servicio, ya que se considera cabotaje, porque utilizar vehículos de matrícula extranjera para hacer viajes internos dentro de Uruguay está prohibido. Además, ese cabotaje se agrava porque está siendo autorizado por el Ministerio de Transporte, sin siquiera consultar a las Cámaras de transporte. Acá tenemos camiones y cisternas uruguayas aptas para realizar este trabajo”, denuncian desde CATIDU.
En ese sentido, se le solicitó al Ministerio que “controle y corrija de inmediato dicha situación” y también se manifestó un “profundo descontento” con el manejo de los fletes de insumos, necesarios para apalear la crisis hídrica.
Cabe recordar que se realizó una compra importante de caños para la obra que llevará el agua de San José a Santa Lucía y que implica un importante número de fletes y se está realizando con camiones extranjeros.
“Esta Cámara no recibió ni siquiera una consulta por parte de ningún estamento del gobierno para saber si contábamos con las unidades necesarias o si nos interesaba participar”, denunciaron.
Y agregaron: “El Estado, para todo los que son fletes internacionales estatales, jamás tiene en cuenta a las empresas uruguayas. La mayoría de los fletes internacionales, que se hacen para el Estado o para empresas estatales, se realiza con empresas extranjeras de transporte”.
Aseguraron que desde CATIDU se ha planteado “en un sinfín de oportunidades” que el transporte terrestre internacional de cargas de bandera nacional atraviesa una situación difícil.
“Hace más de dos años solicitamos la exoneración del IVA del tramo nacional en los fletes de importación y hasta el momento no se hizo lugar a nuestra solicitud; y planteamos que nos interesa que el Estado nos tenga en cuenta a la hora de cotizar sus fletes y tan siquiera somos consultados; además la falta de controles y los altos impuestos que cobra el Estado empuja a las empresas a la informalidad, lo cual genera una competencia desleal, donde el que cumple con todas sus obligaciones es el más perjudicado e irrisoriamente el más fiscalizado”, se quejaron los transportistas.
A su vez, transmitieron su preocupación en referencia al proyecto del puerto seco de Rivera, donde esperan que no se “favorezca” al transporte extranjero, permitiéndole el ingreso al país “con configuraciones o pesos que excedan los acordados en el MERCOSUR”.






Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

