
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
La Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) envió una carta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la que denuncia actos de cabotaje por parte de camiones argentinos que transportan agua desde Minas hasta Montevideo.
“Nos llama la atención este servicio, ya que se considera cabotaje, porque utilizar vehículos de matrícula extranjera para hacer viajes internos dentro de Uruguay está prohibido. Además, ese cabotaje se agrava porque está siendo autorizado por el Ministerio de Transporte, sin siquiera consultar a las Cámaras de transporte. Acá tenemos camiones y cisternas uruguayas aptas para realizar este trabajo”, denuncian desde CATIDU.
En ese sentido, se le solicitó al Ministerio que “controle y corrija de inmediato dicha situación” y también se manifestó un “profundo descontento” con el manejo de los fletes de insumos, necesarios para apalear la crisis hídrica.
Cabe recordar que se realizó una compra importante de caños para la obra que llevará el agua de San José a Santa Lucía y que implica un importante número de fletes y se está realizando con camiones extranjeros.
“Esta Cámara no recibió ni siquiera una consulta por parte de ningún estamento del gobierno para saber si contábamos con las unidades necesarias o si nos interesaba participar”, denunciaron.
Y agregaron: “El Estado, para todo los que son fletes internacionales estatales, jamás tiene en cuenta a las empresas uruguayas. La mayoría de los fletes internacionales, que se hacen para el Estado o para empresas estatales, se realiza con empresas extranjeras de transporte”.
Aseguraron que desde CATIDU se ha planteado “en un sinfín de oportunidades” que el transporte terrestre internacional de cargas de bandera nacional atraviesa una situación difícil.
“Hace más de dos años solicitamos la exoneración del IVA del tramo nacional en los fletes de importación y hasta el momento no se hizo lugar a nuestra solicitud; y planteamos que nos interesa que el Estado nos tenga en cuenta a la hora de cotizar sus fletes y tan siquiera somos consultados; además la falta de controles y los altos impuestos que cobra el Estado empuja a las empresas a la informalidad, lo cual genera una competencia desleal, donde el que cumple con todas sus obligaciones es el más perjudicado e irrisoriamente el más fiscalizado”, se quejaron los transportistas.
A su vez, transmitieron su preocupación en referencia al proyecto del puerto seco de Rivera, donde esperan que no se “favorezca” al transporte extranjero, permitiéndole el ingreso al país “con configuraciones o pesos que excedan los acordados en el MERCOSUR”.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”