
Caja de Profesionales busca que los extranjeros que revalidan títulos en Uruguay realicen su inscripción en forma inmediata
Cada año, son cerca de 1.500 títulos que se revalidan o reconocen el país, la mayoría de ellos son profesionales provenientes de Argentina, Cuba y Venezuela, y las principales carreras son las relacionadas con la salud, como medicina, nutrición, psicología y enfermería, mientras que en segundo lugar aparecen las distintas carreras de ingeniería.
Nacional03/08/2023
Compartir






Desde mediados del año 2022, el reconocimiento y las reválidas de los títulos pasó a gestionarse a través del Ministerio de Educación y Cultura y no desde la Universidad de la República, como ocurría hasta julio del año pasado. Ese cambio, según expresó el coordinador de la oficina de reconocimientos y reválidas del MEC, Gonzalo Oleggini, ha permitido centralizar el proceso de reválidas de títulos terciarios universitarios y no universitarios en un mismo lugar.








Según informó, actualmente hay ingresados en el departamento unos 2.500 trámites, de los cuales, entre 1.600 y 1.700 están en condiciones de avanzar debido a que tienen toda la documentación completa, y de esos, unos 800 ya se han revalidado o reconocido de forma total o parcial, lo que representa “un 50% de los trámites que están en posibilidad de hacerse”, explicó Oleggini.
Contó que es un trámite que, mundialmente, lleva en promedio un año y medio, pero desde el MEC, en algunos casos, han revalidado o reconocido carreras en un plazo de entre 3 y 4 meses. El objetivo, informó, es mantener ese tiempo para el resto de los trámites que están ingresados en la oficina. “En un futuro no muy lejano, calculamos antes de fin de año, esperamos poder estar en esa media de tiempo de entre 3 y 5 meses máximo para la realización de un trámite”, indicó Oleggini.
En cuanto a los países de origen de la solicitud de reválidas, hay tres que son los más importantes: en primer lugar, Argentina, le sigue Cuba y completa el podio Venezuela; entre los tres representan el 80% de los trámites del departamento de reválida y reconocimiento del MEC.
En cuanto a las áreas de los títulos, Oleggini contó que la principal comprende a las carreras relacionadas con la salud, como medicina, nutrición, psicología y enfermería. En segundo lugar, aparecen las distintas carreras de ingeniería.
De acuerdo a las cifras que manejan desde el MEC, se hacen cerca de 1500 a 1800 reválidas anualmente, y esos profesionales, una vez culminado el trámite, deben dirigirse a la Caja de Profesionales.
En ese sentido, Daniel Alza, vicepresidente del Directorio de la CJJPU, explicó que una vez que el Ministerio de Educación y Cultura les otorga la autorización y les dan un documento que los habilita a trabajar en el país, deben dirigirse a la Caja de Profesionales para cumplir con la normativa vigente, sin entrar en mora y ejercer tal como ocurre con los profesionales que se reciben en Uruguay.
“Allí se inscriben en la Caja para comenzar y luego sí poder trabajar en relación de dependencia o en libre ejercicio en nuestro país”, informó Alza.












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

