
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Desde el Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT, con el apoyo de distintos actores sociales y de la comunidad del Cerro, se trabaja para revertir lo que definen como "inoperancia del director de Catastro, Augusto Alcalde", a quién acusan de tener cuatro meses un expediente "encajonado" y que a una semana de vencer el plazo "sigue sin resolver el registro de dos padrones existentes desde hace más de 100 años en el Cerro
Nacional03/08/2023Compartir
Según los cooperativistas de cinco cooperativas que nuclean a unas 180 familias de trabajadores, en la reunión realizada luego de la movilización que se hizo frente al MEF la semana pasada, el Director de Catastro reconoció que existen demoras para resolver este tema por el cual desde octubre del año pasado están esperando más de 180 familias con el sueño de construir en la bahía del Cerro su sueño de la casa propia.
"A menos de una semana para que cierre el plazo para presentar en la Agencia Nacional de Vivienda todos los recaudos para seguir adelante con la obtención del préstamo que permita construir las viviendas, entendemos que alguien se tiene que hacer cargo por la incapacidad y burocracia por parte de la Dirección de Catastro”, reclamó en nombre del Programa de Vivienda Sindical el dirigente Eduardo Burgos.
“Claramente algo pasó porque el expediente fue ingresado en octubre y todavía hoy no tiene una expedición. Estuvo 4 meses parado en algún lado y para nuestro entender estuvo encajonado. El problema radica en que desde Catastro aseguran que esas dos parcelas no se pueden empadronar de forma separada, pero desde el PVS, con el respaldo de un informe oficial del doctor Lerena realizado en 1913, aseguran que se trata de dos parcelas separadas por una calle pública —denominada Vigo— por lo que podría dividirse el padrón. La calle Vigo está oficialmente señalada y reconocida en documentos oficiales desde 1868. Además, las parcelas que componen el actual padrón se ubican en manzanas catastrales diferentes. La normativa vigente define la parcela catastral como continua y exige empadronar por separado las que no lo son, estableciendo el procedimiento a aplicar. Por esa razón, hemos solicitado formalmente el empadronamiento de las dos parcelas definidas en el Plano de Mensura mon781110, cumpliendo todas las exigencias reglamentarias, pero a ocho meses de solicitado, no hay aún un informe técnico especializado en Agrimensura Legal y Catastro que justifique la actitud del Director Nacional de Catastro, oponiéndose al empadronamiento”, indicó Burgos.
Y agregó: “Nos llama poderosamente la atención que sigamos discutiendo sobre una calle que existe desde 1870. Eso es lo que le estamos planteando al Director General: nosotros le dimos nuestros fundamentos a la Intendencia de Montevideo; la Secretaría General de la Intendencia generó una comisión donde pudimos evacuar esta duda y eso fue resuelto, pero lamentablemente, desde la Dirección de Catastro eso no existió y al día de hoy, a menos de 10 días de que se venza el plazo, estamos discutiendo esto que lo tendríamos que haber discutido en enero o febrero de este año”.
Por el contrario, según explica el integrante del PVS, desde Catastro “niegan la existencia y vigencia de la calle pública, hoy Vigo, y niegan la discontinuidad del inmueble, compuesto de dos parcelas inconexas”.
Según cuenta Burgos, lo correcto sería identificar cada una de esas parcelas que están separadas por una calle con un padrón distinto -“tal como catastralmente corresponde”— y no como uno solo como está actualmente.
Para el PVS, el objetivo del director Nacional de Catastro, Augusto Alcalde, es “oponerse y trabar emprendimientos sociales de alto impacto, autorizados por los órganos competentes, perjudicando a ciudadanos que esperan solucionar el problema de la vivienda”.
Burgos se preguntó “quién o quiénes se harán cargo de los daños y perjuicios que se generan por esta arbitraria y contumaz posición del Director Nacional de Catastro”.
“La consecuencia es el fracaso del proyecto, es decir, que 188 familias que hicieron muchísimo esfuerzo para juntar la plata para hacer la demolición, que hicieron muchos sacrificios, que cuidaron el terreno en plena pandemia. La burocracia y que nadie se haga responsable de esto, nos parece totalmente una locura. Por lo que, si esto no se resuelve antes del 8 de agosto, vamos a impulsar que se pida la renuncia del propio Director General de Catastro, Augusto Alcalde”, adelantó Burgos.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.