220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Programa de Vivienda Sindical responsabiliza al Director de Catastro, por negar el acceso a la vivienda a más de 180 familias del Cerro

Desde el Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT, con el apoyo de distintos actores sociales y de la comunidad del Cerro, se trabaja para revertir lo que definen como "inoperancia del director de Catastro, Augusto Alcalde", a quién acusan de tener cuatro meses un expediente "encajonado" y que a una semana de vencer el plazo "sigue sin resolver el registro de dos padrones existentes desde hace más de 100 años en el Cerro

Nacional Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

IMG-20230803-WA0021

ENJOY SETIEMBRE 220-Horizontal

Según los cooperativistas de cinco cooperativas que nuclean a unas 180 familias de trabajadores, en la reunión realizada luego de la  movilización que se hizo frente al MEF la semana pasada, el Director de Catastro reconoció que existen demoras para resolver este tema por el cual desde octubre del año pasado están esperando más de 180 familias con el sueño de construir en la bahía del Cerro su sueño de la casa propia. 

"A menos de una semana para que cierre el plazo para presentar en la Agencia Nacional de Vivienda todos los recaudos para seguir adelante con la obtención del préstamo que permita construir las viviendas, entendemos que alguien se tiene que hacer cargo por la incapacidad y burocracia por parte de la Dirección de Catastro”, reclamó en nombre del Programa de Vivienda Sindical el dirigente Eduardo Burgos.

“Claramente algo pasó porque el expediente fue ingresado en octubre y todavía hoy no tiene una expedición. Estuvo 4 meses parado en algún lado y para nuestro entender estuvo encajonado. El problema radica en que desde Catastro aseguran que esas dos parcelas no se pueden empadronar de forma separada, pero desde el PVS, con el respaldo de un informe oficial del doctor Lerena realizado en 1913, aseguran que se trata de dos parcelas separadas por una calle pública —denominada Vigo— por lo que podría dividirse el padrón. La calle Vigo está oficialmente señalada y reconocida en documentos oficiales desde 1868. Además, las parcelas que componen el actual padrón se ubican en manzanas catastrales diferentes. La normativa vigente define la parcela catastral como continua y exige empadronar por separado las que no lo son, estableciendo el procedimiento a aplicar. Por esa razón, hemos solicitado formalmente el empadronamiento de las dos parcelas definidas en el Plano de Mensura mon781110, cumpliendo todas las exigencias reglamentarias, pero a ocho meses de solicitado, no hay aún un informe técnico especializado en Agrimensura Legal y Catastro que justifique la actitud del Director Nacional de Catastro, oponiéndose al empadronamiento”, indicó Burgos. 

Y agregó: “Nos llama poderosamente la atención que sigamos discutiendo sobre una calle que existe desde 1870. Eso es lo que le estamos planteando al Director General: nosotros le dimos nuestros fundamentos a la Intendencia de Montevideo; la Secretaría General de la Intendencia generó una comisión donde pudimos evacuar esta duda y eso fue resuelto, pero lamentablemente, desde la Dirección de Catastro eso no existió y al día de hoy, a menos de 10 días de que se venza el plazo, estamos discutiendo esto que lo tendríamos que haber discutido en enero o febrero de este año”. 

Por el contrario, según explica el integrante del PVS, desde Catastro “niegan la existencia y vigencia de la calle pública, hoy Vigo, y niegan la discontinuidad del inmueble, compuesto de dos parcelas inconexas”.

Según cuenta Burgos, lo correcto sería identificar cada una de esas parcelas que están separadas por una calle con un padrón distinto -“tal como catastralmente corresponde”— y no como uno solo como está actualmente. 

Para el PVS, el objetivo del director Nacional de Catastro, Augusto Alcalde, es “oponerse y trabar emprendimientos sociales de alto impacto, autorizados por los órganos competentes, perjudicando a ciudadanos que esperan solucionar el problema de la vivienda”. 

Burgos se preguntó “quién o quiénes se harán cargo de los daños y perjuicios que se generan por esta arbitraria y contumaz posición del Director Nacional de Catastro”. 

“La consecuencia es el fracaso del proyecto, es decir, que 188 familias que hicieron muchísimo esfuerzo para juntar la plata para hacer la demolición, que hicieron muchos sacrificios, que cuidaron el terreno en plena pandemia. La burocracia y que nadie se haga responsable de esto, nos parece totalmente una locura. Por lo que, si esto no se resuelve antes del 8 de agosto, vamos a impulsar que se pida la renuncia del propio Director General de Catastro, Augusto Alcalde”, adelantó Burgos.

ENJOY SETIEMBRE 220-Vertical

220uyTV Streaming

Te puede interesar

Lo más visto

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy