


Monseñor Luis Eduardo González: “Ser obispo para un lugar es dejar que Dios lo guíe y aportar con las experiencias de vida”
Actualidad05/10/2023
Compartir












Monseñor Luis Eduardo González realizó su primera visita a la sede del Obispado, tras su designación al frente de la Diócesis de Mercedes, en diálogo con la prensa reflexionó que “El desafío mayor de ser obispo para un lugar es dejar que Dios lo guíe y aportar con las experiencias de vida, al mismo tiempo que se aprende de la gente y del trabajo de los obispos anteriores. Cada lugar tiene desafíos propios, como las vocaciones sacerdotales. Ser cercano a los sacerdotes y atender a las necesidades de las personas son aspectos importantes".
“El desafío mayor creo que es el ser el obispo para un lugar, dándole la característica propia, trayendo un aporte de lo que uno va viviendo, pero al mismo tiempo, dejándome también educar el corazón por la gente que ya está acá, por todo el trabajo que han hecho anteriormente los obispos, por lo que Dios va haciendo aquí entre ustedes, para mí es un desafío, para mí, el dejar que Dios pueda hacer eso en mí, y bueno, después le daré mi impronta con lo que vengo aprendiendo en la vida” señaló Monseñor González.
“Creo que por ahí pasa, después hay situaciones que son bien distintas. Por decir algo, las vocaciones por los sacerdotes aquí son menos que en Montevideo, entonces la realidad es distinta” agregó.
“También la capital tiene sus desafíos propios, o lo que es, significa, y el interior también, hay otras instancias, culturalmente se vive de otra manera, supongo que ustedes saben bien que entre Soriano y Colonia también hay diferencias, pero lo iremos viendo a medida que vayamos estando aquí, trabajando aquí” comentó.
¿Consultado si en sus charlas preliminares con el Monseñor Collazzi, puede establecer, para decir, paso en Maldonado, previo a ir a la capital, con lo que pueda encontrar acá, por ejemplo, algo que pueda establecer en común?
“Sí, uno es el desafío de las vocaciones a nivel sacerdotal, de que siempre, se necesitan sacerdotes, de cómo los obispos tenemos que ser cercanos a los sacerdotes, una manera especial de dignidades y atenderlos, a todas las personas que van a necesitar los sacerdotes” respondió.
“El impulso, entonces, a nuevas vocaciones, que se pueden, en la medida de lo posible, que uno haga, porque eso depende de Dios. Pero después, creo que la cercanía siempre es lo más importante” concluyó González.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

