
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
El próximo viernes 10 y el sábado 11 de noviembre, en el Hotel Enjoy de Punta del Este, se desarrollará el VII Congreso Mercosur, XIV Congreso Uruguayo y III Congreso Uruguayo Paraguayo de Otorrinolaringología. El evento contará a su vez con cursos pre congreso en la Universidad CLAEH de Punta del Este. Las reuniones, cursos y actividades son organizados por la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU).
La reunión de especialistas en otorrinolaringología y fonoaudiología tendrá como uno de sus ejes principales las apneas de sueño, un mal que afecta a miles de personas y que puede hacer peligrar vidas, así como roncopatías, popularmente conocidas como ronquidos. Se trata de problemáticas que deben ser consultadas con médicos otorrinolaringólogos sin ningún tipo de prejuicios, ya que pueden encerrar en ellas problemas de salud más graves, con diferentes tipos de repercusiones a nivel físico y biopsicosocial.
Según la Dra. Carina Almirón, otorrinolaringóloga, dentro de los trastornos respiratorios del sueño se encuentran las apneas, las cuales “se pueden dividir en dos grandes tipos: las apneas centrales y las apneas obstructivas.”
La especialista señala que en las “apneas obstructivas de lsueño (AOS), la otorrinolaringología tiene un rol fundamental, ya que la obstrucción o colapso está en la vía aérea superior”. La especialista señala que “la apnea obstructiva del sueño se define como el cese de la respiración por más de 10 segundos acompañado de esfuerzo respiratorio durante el sueño”,algo que puede encontrarse “acompañado o no de de saturación de oxígeno.
Y remarca que “el número de apneas por hora marca el nivel de gravedad (leve, moderado o severo)”, lo que determinará el tratamiento.Estos tipos de trastornos pueden darse tanto en adultos como en niños y si bien“el trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, las apneas obstructivas se encuentran en segundo lugar, ocasionando importantes alteraciones físicas que empeoran la calidad de vida e inclusive la ponen en riesgo como, por ejemplo, a través del aumento de patologías cardio y cerebrovascular o propiciando accidentes de tránsito, por el mismo desgaste que genera en los pacientes”.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”