
Punta del Este: Especialistas se reúnen en Uruguay para abordar trastornos respiratorios durante el sueño que pueden hacer peligrar la vida
Nacional
Compartir


El próximo viernes 10 y el sábado 11 de noviembre, en el Hotel Enjoy de Punta del Este, se desarrollará el VII Congreso Mercosur, XIV Congreso Uruguayo y III Congreso Uruguayo Paraguayo de Otorrinolaringología. El evento contará a su vez con cursos pre congreso en la Universidad CLAEH de Punta del Este. Las reuniones, cursos y actividades son organizados por la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU).

La reunión de especialistas en otorrinolaringología y fonoaudiología tendrá como uno de sus ejes principales las apneas de sueño, un mal que afecta a miles de personas y que puede hacer peligrar vidas, así como roncopatías, popularmente conocidas como ronquidos. Se trata de problemáticas que deben ser consultadas con médicos otorrinolaringólogos sin ningún tipo de prejuicios, ya que pueden encerrar en ellas problemas de salud más graves, con diferentes tipos de repercusiones a nivel físico y biopsicosocial.
Según la Dra. Carina Almirón, otorrinolaringóloga, dentro de los trastornos respiratorios del sueño se encuentran las apneas, las cuales “se pueden dividir en dos grandes tipos: las apneas centrales y las apneas obstructivas.”
La especialista señala que en las “apneas obstructivas de lsueño (AOS), la otorrinolaringología tiene un rol fundamental, ya que la obstrucción o colapso está en la vía aérea superior”. La especialista señala que “la apnea obstructiva del sueño se define como el cese de la respiración por más de 10 segundos acompañado de esfuerzo respiratorio durante el sueño”,algo que puede encontrarse “acompañado o no de de saturación de oxígeno.
Y remarca que “el número de apneas por hora marca el nivel de gravedad (leve, moderado o severo)”, lo que determinará el tratamiento.Estos tipos de trastornos pueden darse tanto en adultos como en niños y si bien“el trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, las apneas obstructivas se encuentran en segundo lugar, ocasionando importantes alteraciones físicas que empeoran la calidad de vida e inclusive la ponen en riesgo como, por ejemplo, a través del aumento de patologías cardio y cerebrovascular o propiciando accidentes de tránsito, por el mismo desgaste que genera en los pacientes”.





Ex Jefe de policía de Soriano:"Van a abrazar una institución que, como pocas, la vocación de servicio es nuestro norte
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.

La Policía de Maldonado dio por aclarado el homicidio del hombre que fuera acribillado a balazos dentro de un auto en balneario Solís
Marchó a prisión el autor del crimen de un hombre atacado a tiros en el balneario Solís

Diputada María Fajardo visitó hogares para personas dela tercera edad en varias localidades de Soriano
Además asistió a ceremonia de clausura de la 81° promoción agentes, Jefatura de Policía de Soriano.

El siniestro tuvo lugar en calle Pensamiento de sur a norte y al llegar a calle Sarandí. Trasladadas ambas partes a nosocomio local, a mujer se le certifica “Politraumatizado fractura de M.I.D.”.

Con más de 60 opciones de bachilleratos tecnológicos y bachilleratos técnicos profesionales.

Mujer que conducía vehículo resultó ilesa tras despistar y volcar cerca de Palmitas
Siniestro de tránsito se registró en ruta 2 a la altura del Km 243 sobre las 13.30 horas de este domingo.


En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.

