
Punta del Este: Especialistas se reúnen en Uruguay para abordar trastornos respiratorios durante el sueño que pueden hacer peligrar la vida
Nacional07/11/2023
Compartir






El próximo viernes 10 y el sábado 11 de noviembre, en el Hotel Enjoy de Punta del Este, se desarrollará el VII Congreso Mercosur, XIV Congreso Uruguayo y III Congreso Uruguayo Paraguayo de Otorrinolaringología. El evento contará a su vez con cursos pre congreso en la Universidad CLAEH de Punta del Este. Las reuniones, cursos y actividades son organizados por la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU).






La reunión de especialistas en otorrinolaringología y fonoaudiología tendrá como uno de sus ejes principales las apneas de sueño, un mal que afecta a miles de personas y que puede hacer peligrar vidas, así como roncopatías, popularmente conocidas como ronquidos. Se trata de problemáticas que deben ser consultadas con médicos otorrinolaringólogos sin ningún tipo de prejuicios, ya que pueden encerrar en ellas problemas de salud más graves, con diferentes tipos de repercusiones a nivel físico y biopsicosocial.
Según la Dra. Carina Almirón, otorrinolaringóloga, dentro de los trastornos respiratorios del sueño se encuentran las apneas, las cuales “se pueden dividir en dos grandes tipos: las apneas centrales y las apneas obstructivas.”
La especialista señala que en las “apneas obstructivas de lsueño (AOS), la otorrinolaringología tiene un rol fundamental, ya que la obstrucción o colapso está en la vía aérea superior”. La especialista señala que “la apnea obstructiva del sueño se define como el cese de la respiración por más de 10 segundos acompañado de esfuerzo respiratorio durante el sueño”,algo que puede encontrarse “acompañado o no de de saturación de oxígeno.
Y remarca que “el número de apneas por hora marca el nivel de gravedad (leve, moderado o severo)”, lo que determinará el tratamiento.Estos tipos de trastornos pueden darse tanto en adultos como en niños y si bien“el trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, las apneas obstructivas se encuentran en segundo lugar, ocasionando importantes alteraciones físicas que empeoran la calidad de vida e inclusive la ponen en riesgo como, por ejemplo, a través del aumento de patologías cardio y cerebrovascular o propiciando accidentes de tránsito, por el mismo desgaste que genera en los pacientes”.






Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


