


Empresarios, deportistas y famosos argentinos participaron de la tercera edición de orillas solidarias organizado por Uruguay en Argentina
Distintas organizaciones no gubernamentales de Argentina, que trabajan por la inclusión social, pudieron exponer sus productos y recaudar fondos.
Actualidad10/11/2023
Compartir






- La actividad se desarrolló este jueves en la Embajada de Uruguay en Argentina.






Allí, distintas organizaciones no gubernamentales de Argentina, que trabajan por la inclusión social, pudieron exponer sus productos y recaudar fondos.
Una nueva y exitosa jornada de Orillas Solidarias se desarrolló este jueves en la Residencia de la Embajada de Uruguay en Argentina, un encuentro binacional donde distintas organizaciones no gubernamentales que trabajan por la inclusión social pudieron exponer sus productos y recaudar fondos.
Tal como ocurrió en las ediciones anteriores, estuvieron presentes embajadores y autoridades diplomáticas de distintos países como Finlandia, Congo, Nigeria y México, y también dijeron presente personalidades de la cultura, empresarios, deportistas y famosos argentinos, tales como el periodista Fabián Doman; el jugador de Independiente, Edgar Elizalde; la cocinera y conductora, Maru Botana, y la empresaria Teté Coustarot.
En cuanto al evento, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, se mostró muy contento de que la Embajada pueda ser el punto de encuentro de este evento en donde ONGs argentinas tienen la posibilidad de interactuar con invitados especiales de ambas orillas que se acercan a apreciar y a colaborar con el trabajo que hacen esas organizaciones.
“Se viene consolidando algo que es un encuentro importante, y un punto de interacción entre las ONGs argentinas e invitados especiales de Uruguay, del ámbito de la solidaridad, de la política, de la cultura, de la sociedad y la prensa que difunde lo que estas instituciones hacen”, sostuvo Enciso durante el evento.
Y agregó: “La embajada es un punto de encuentro, de apertura, y estamos contentos, ya que ha participado mucha gente, y con este tipo de iniciativas Uruguay da una imagen positiva”, indicó.
Este año, la feria contó con la participación de 12 organizaciones no gubernamentales de impacto social y la actividad se desarrolló en una jornada de cinco horas durante la cual las ONGs tuvieron la posibilidad de ofrecer sus productos al público invitado.
Asimismo, actuó la cantante de tango uruguaya Estefanía Melonio, quien viajó especialmente para participar del evento.
Según contaron desde la Embajada, los productos ofrecidos comprendían desde textiles a comestibles, pasando por velas, pelotas de fútbol y peluches, que fueron elaborados por personas en contextos de vulnerabilidad social, jóvenes rehabilitados del consumo problemático de drogas o trabajadores en situación de discapacidad.
Enciso expresó que el evento fue una oportunidad para intercambiar experiencias entre distintas organizaciones de Argentina y Uruguay, y al mismo tiempo, permitirá conectar a diferentes instituciones “que están haciendo hoy una importante acción social”.
La Embajada aclaró que, si bien estuvieron presentes distintas ONGs uruguayas vendiendo sus productos, no es la primera vez en el año que han participado de este tipo de actividades solidarias.
“Estos encuentros en Orillas Solidarias han generado que algunas ONGs lleguen a hacer convenios entre sí para trabajar en conjunto, intercambiar experiencias e ideas”, indicó Enciso y agregó que también fue una oportunidad para que la gente pueda conocer sus productos y el trabajo que hacen esas organizaciones.
Según contó el embajador uruguayo en Argentina, el éxito de la iniciativa es tal que hay lista de espera de emprendimientos que quieren participar en Orillas Solidarias.
La actividad, de acuerdo con Enciso, es muy positiva “y es uno de los temas fuertes del año de la misión diplomática en Argentina”.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

