


Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
Actualidad29/11/2023
Compartir






Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar. Las autoridades explicitaron la importancia del cuidado durante todo el año para prevenir posibles patologías asociadas a la sobreexposición ante los rayos ultravioleta y remarcaron la importancia del autocuidado y la consulta médica frente a la observación de cambios a nivel dermatológico.






Ambas secretarías de Estado trabajan en esta iniciativa con la Sociedad de Dermatología del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el Laboratorio de Energía Solar (LES-Udelar)
El lanzamiento de la campaña se realizó este miércoles 29. Además de la ministra de Salud Pública, Karina Rando, participaron el ministro de Ambiente, Robert Bouvier y el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
En su oratoria, Rando explicó que el cáncer de piel es el de mayor prevalencia en la población nacional y en el mundo, a pesar de que se han incrementado las formas de prevención. Agregó que las cifras de incidencia y mortalidad siguen en aumento en Uruguay.
Sobre los distintos tipos de cáncer de piel en el país, informó que uno es el vasocelular y, otro, el espinocelular que son los más frecuentes y de mejor pronóstico. También está el melanoma, no tan frecuente, pero con mayor mortalidad y presentado en todas las edades.
En cuanto a los grupos de riesgo, se encuentran los hombres mayores de 60 años y personas de ojos y piel clara. En el caso de los melanomas, Uruguay registra las mayores cifras en incidencia y mortalidad de América Latina.
En materia de cuidados, la jerarca indicó que se deben tomar precauciones durante todo el año en materia de sobreexposición solar.
El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación ultravioleta (rayos UVA/UVB) proveniente del sol y de las camas solares. Por eso, resulta clave conocer el índice UV. Este índice se mide en niveles: nivel bajo (1-2), nivel medio (3-5), nivel alto (6-7), muy alto (8-10) y extremadamente alto (+11).
Por su parte, Bouvier explicó que desde de la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente se realizan constantes esfuerzos para cumplir con las obligaciones de Uruguay frente a los compromisos asumidos en el Protocolo de Montreal, de promoción de acciones para la protección de la capa de ozono.
Además, destacó que gracias a la firma de implementación de dicho protocolo se logró la recuperación de la capa de ozono.
En cuanto a cifras, año a año se diagnostica un promedio de 3.207 casos, es decir, 9 personas por día; y es el melanoma el que provoca mayor cantidad de muertes, 89 personas al año.





Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia






Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre



Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


