
Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
Actualidad29/11/2023
Compartir






Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar. Las autoridades explicitaron la importancia del cuidado durante todo el año para prevenir posibles patologías asociadas a la sobreexposición ante los rayos ultravioleta y remarcaron la importancia del autocuidado y la consulta médica frente a la observación de cambios a nivel dermatológico.






Ambas secretarías de Estado trabajan en esta iniciativa con la Sociedad de Dermatología del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el Laboratorio de Energía Solar (LES-Udelar)
El lanzamiento de la campaña se realizó este miércoles 29. Además de la ministra de Salud Pública, Karina Rando, participaron el ministro de Ambiente, Robert Bouvier y el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
En su oratoria, Rando explicó que el cáncer de piel es el de mayor prevalencia en la población nacional y en el mundo, a pesar de que se han incrementado las formas de prevención. Agregó que las cifras de incidencia y mortalidad siguen en aumento en Uruguay.
Sobre los distintos tipos de cáncer de piel en el país, informó que uno es el vasocelular y, otro, el espinocelular que son los más frecuentes y de mejor pronóstico. También está el melanoma, no tan frecuente, pero con mayor mortalidad y presentado en todas las edades.
En cuanto a los grupos de riesgo, se encuentran los hombres mayores de 60 años y personas de ojos y piel clara. En el caso de los melanomas, Uruguay registra las mayores cifras en incidencia y mortalidad de América Latina.
En materia de cuidados, la jerarca indicó que se deben tomar precauciones durante todo el año en materia de sobreexposición solar.
El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación ultravioleta (rayos UVA/UVB) proveniente del sol y de las camas solares. Por eso, resulta clave conocer el índice UV. Este índice se mide en niveles: nivel bajo (1-2), nivel medio (3-5), nivel alto (6-7), muy alto (8-10) y extremadamente alto (+11).
Por su parte, Bouvier explicó que desde de la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente se realizan constantes esfuerzos para cumplir con las obligaciones de Uruguay frente a los compromisos asumidos en el Protocolo de Montreal, de promoción de acciones para la protección de la capa de ozono.
Además, destacó que gracias a la firma de implementación de dicho protocolo se logró la recuperación de la capa de ozono.
En cuanto a cifras, año a año se diagnostica un promedio de 3.207 casos, es decir, 9 personas por día; y es el melanoma el que provoca mayor cantidad de muertes, 89 personas al año.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


