
Docentes rindieron prueba para obtener reconocimiento universitario de sus títulos
La prueba se realizó de forma presencial, en 33 puntos de los 19 departamentos de manera simultánea.
Actualidad18/12/2023
Compartir






La prueba Docente Acreditado se desarrolló de forma presencial los días 15 y 16 de diciembre en todo el país. Los maestros de Educación Inicial y Primaria, y profesores de Enseñanza Media rindieron examen sobre diversas áreas de conocimiento con el objetivo de obtener el carácter universitario de sus títulos. El director de Educación, Gonzalo Baroni, sostuvo que se trata de un paso más para mejorar la calidad de la Educación.






En diálogo con Comunicación Presidencial, este lunes 18, Baroni afirmó que la idea de implementar esta prueba se originó en 2020, en el marco de la creación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Docente previsto en la ley de urgente consideración. Añadió que fue financiada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y, que la elaboración y evaluación son responsabilidad del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed).
Explicó que la prueba se realizó de forma presencial, en 33 puntos de los 19 departamentos de manera simultánea. Los docentes realizaron el examen en dos días con una carga de 8 horas, para evaluar diversas áreas de conocimiento, como lengua, matemática, informática, competencias digitales y educación inclusiva.
Baroni indicó que 3.600 docentes titulados, que se encuentran en ejercicio, culminaron la instancia. También señaló que hubo una distribución proporcional de maestros y profesores.
Además, destacó que las evaluaciones las realizará el Ineed en el primer trimestre 2024 y que en el segundo se realizarán las comunicaciones de manera individual y confidencial a todos los docentes que participaron. En caso de aprobación, se les otorgará un certificado que reconozca el valor universitario de su título, afirmó.
Baroni prevé que se realice una instancia de estas características año a año y que se adelante para los meses de agosto o setiembre, e instó a que los docentes se inscriban y realicen los cursos de nivelación propuestos por el MEC en su sitio web.
Por último, sostuvo que la iniciativa se enmarca en una política más amplia que procura la transformación de las carreras de formación docente para que puedan obtener, desde el MEC, el reconocimiento de su carácter universitario.
En ese sentido, dijo que desde 2023 todas las carreras de formación docente del sistema educativo pueden presentarse ante el organismo para obtener el carácter universitario. Ello será posible a partir del cumplimiento de requisitos, como trabajos de investigación y extensión e idiomas, así como el desarrollo de competencias como pensamiento crítico y habilidades digitales alineadas a la transformación educativa, concluyó.
* Fuente: Comunicación Presidencial.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


