
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Compartir
El martes 13 de febrero, unos 16 músicos de la Orquesta Nacional Juvenil del Sodre viajarán hacia la Base Científica Antártica Artigas para brindar un concierto “Por la paz y la ciencia”, en conmemoración de los 40 años de la presencia de Uruguay en dicho continente. El ministro de Defensa Nacional, Javier García, valoró la importancia de formar parte de los 29 países que conforman el Tratado Antártico.
El concierto fue anunciado este jueves 8 en la sede del Instituto Antártico Uruguayo (IAU). Junto a García, concurrieron la presidenta del Sodre, Adela Dubra; el presidente del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, Gerardo Sotelo, y el titular del IAU, Fernando Colina.
García valoró la presencia uruguaya en la Antártida, que se concretó hace 40 años con la instalación de la Base Científica Antártica Artigas. El país forma parte del grupo de 29 naciones que integran el Tratado Antártico, explicó. Ese continente es donde se ubica la mayor reserva de agua dulce y allí hay una gran dotación de minerales, recordó. Asimismo, la base alberga a científicos uruguayos que ejecutan una variedad de proyectos.
Para celebrar los 40 años de este hito, la Orquesta Nacional Juvenil del Sodre brindará el concierto "Por la paz y la ciencia" en el lugar. El jerarca celebró la consigna y consideró que es un momento indicado para obrar por la paz. “Es una muy linda señal y habla muy bien del Uruguay”, dijo.
La orquesta estará representada por una delegación de 16 músicos y su director, el maestro Ariel Britos, informó Dubra. El espectáculo se desarrollará entre el 13 y el 15 de febrero, dependiendo de las condiciones climáticas. Está prevista su realización al aire libre. De concretarse, sería la primera vez que suceda un hecho así en este continente, aseguró.
En tanto, Sotelo informó que el espectáculo será transmitido en directo por los medios públicos, a través de sus plataformas digitales. También se emitirá, por canal 5, la miniserie documental Antártida: el continente de todos, agregó.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.